Redacción / Inversión Turística
Durante la administración federal actual se ha registrado la mayor inversión en apoyo a la actividad turística de los últimos 60 años, que de 2019 a 2023, asciende a un total de 500 mil 778 millones de pesos dio a conocer Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo (Sectur).
La Inversión Extranjera Directa Turística acumulada de 2019 al 2022, alcanzó un monto de 154 mil 331 millones de pesos, casi el 6% de la Inversión Extranjera Directa total a México. “Tan solo en 2022, la IEDT cerró en 3 mil 447 millones de dólares, 216% más que el año previo a la pandemia”, dijo durante su participación en la Reunión Plenaria de Presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), presidida por Héctor Tejada Shaar.
Detalló que, a través de la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de 2019 a 2022 se han realizado obras, proyectos y labores de equipamiento urbano en destinos turísticos del país, que suman 7 mil 243 millones de pesos. Para 2023, el monto asignado es de 4 mil 938 millones de pesos.
Indicó que, en materia aeroportuaria, de 2019 a 2024 la inversión será de 95 mil 465 millones de pesos, correspondiendo: 149 millones de pesos a la modernización del Aeropuerto Internacional de Chetumal en Quintana Roo, concluido en 2021; 2 mil 720 millones de pesos a la ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional de Tepic, Nayarit, que finalizará en febrero de 2024.
Así mismo, serán 463 millones de pesos por mejoramiento y modernización del Aeropuerto de Puerto Escondido, en Oaxaca, que se prevé será terminado en marzo del 2024; 826 millones de pesos por la construcción del Aeropuerto de Barrancas del Cobre, obra que estará lista en junio del 2023; 88 mil 107 millones de pesos de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que inició operaciones en marzo del año pasado; y 3 mil 200 millones de pesos para el Aeropuerto Internacional de Tulum, Quintana Roo, construcción que culminará en diciembre del 2023.
En presencia de secretarios de Turismo estatales, presidentes de cámaras y asociaciones del sector turístico y empresarios, reiteró que el cambio de régimen trajo consigo un giro a la política turística nacional.
Torruco Marqués expuso que la inversión en infraestructura carretera, de 2019 a 2023, llegará a 28 mil 729 millones de pesos, que incluye obras como: la autopista Oaxaca-Salina Cruz, con 169 km y una inversión de 10 mil millones de pesos; la de Oaxaca a Puerto Escondido, con 104.3 km y una inversión de 8 mil 234 millones de pesos; la de Tepic-Compostela-Las Varas, en Nayarit, con 55.4 km y una inversión de 4 mil 915 millones de pesos; así como el puente sobre la Laguna de Nichupté, en Cancún, Quintana Roo, con 8.8 km y una inversión de 5 mil 580 millones de pesos.
El secretario de Turismo destacó también que en cuanto al tema ferroviario el Tren Maya, que recorrerá 1,525 km de vía férrea, 21 estaciones, 13 paraderos y 117 atractivos turísticos de alto impacto, beneficiando a cinco entidades federativas: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. De 2019 a 2022, se han invertido 207 mil 277 millones de pesos.
Agregó que para este proyecto Sectur ha creado 64 propuestas de paquetes en materia de turismo cultural y de aventura.
Destacó los proyectos impulsados en Quintana Roo, cuya inversión total, de 2019 a 2023, es de 2 mil 795 millones de pesos y que se desglosan de la siguiente manera: 129 millones de pesos en el dragado del Canal de Zaragoza; mil 084 millones de pesos en la remodelación del Boulevard Luis Donaldo Colosio, en Cancún; 360 millones de pesos en el distribuidor Aeropuerto Cancún; mil millones de pesos en el corredor arqueológico, que incluye las zonas arqueológicas de Paamul II, entre Playa del Carmen y Tulum, e Ichkabal, localizada en Bacalar; y 222 millones de pesos en el proyecto turístico integral Marina Cozumel.