Emiten nuevos requisitos de visado para el turismo brasileño a México

Angélica Sánchez / Inversión Turística

Luego de pronunciamientos de la industria turística por las afectaciones que recaen en el turismo receptivo, este miércoles el gobierno federal emitió nuevos requisitos de visado para los brasileños, que ahora deberán tramitarlo de forma física en su pasaporte antes de viajar, con el argumento de buscar “una migración segura, ordenada y regular”.

De acuerdo con lo publicado en el en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se “determina la aplicación temporal de visa en pasaportes ordinarios a los nacionales de la República Federativa del Brasil en la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas”.

“A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, los nacionales de la República Federativa del Brasil que pretendan ingresar al territorio nacional en la condición de estancia de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, deberán tramitar ante la autoridad consular mexicana la visa correspondiente, de conformidad con los Trámites 1 y 2 de los Lineamientos Generales para la expedición de visas que emiten las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2014”, señala el documento.

Con estas medidas, que entrarán en vigor el 18 de agosto, los brasileños que pretendan viajar a México “deberán tramitar ante la autoridad consular mexicana la visa correspondiente”, según expuso la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

Esta medida, añadió la Cancillería, elimina el Sistema de Autorización Electrónica (SAE), que permitía a los brasileños desde el 11 de diciembre de 2021 viajar a México con fines turísticos, de negocios y culturales mediante un trámite electrónico.

En ese entonces, México suspendió de manera temporal el acuerdo que suprimió el requisito de visa para los ciudadanos de Brasil, en vigor desde 2004, con el argumento de un incremento en el tráfico ilícito de personas desde el país suramericano.

“México reitera su disposición para seguir cooperando con las autoridades de Brasil en la búsqueda de soluciones mutuamente aceptables para asegurar una migración segura, ordenada y regular, así como para combatir a las bandas del crimen organizado internacional que lucran con el tráfico de migrantes”, reafirmó la SRE.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), 152,888 brasileños ingresaron a México en la primera mitad de este año, de los que 1,874 fueron “presentados o canalizados” a la autoridad migratoria, que deportó a 70.

Esta medida refleja la presión que afronta México por el flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha interceptado a más de 1,6 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que comenzó en octubre pasado.

Asimismo, se suma a la publicada en agosto de 2021, cuando el Gobierno mexicano suspendió también de manera temporal el acuerdo por el que se suprimió el requisito de visa en pasaportes ordinarios a ciudadanos de Ecuador por el aumento en el tráfico ilícito de personas de ese país.

Una vez haya entrado en vigor la presente modificación, serán las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores las que se encargarán de llevar a cabo la actualización de los procedimientos, sistemas y bases de información sobre el ingreso de personas extranjeras al país.

Se prevé que la reforma al artículo 2 permanezca hasta que se realicen acciones conjuntas con el gobierno de Brasil, que posibilite el uso adecuado de la visa y garantice los flujos migratorios, seguros, ordenados y regulares en México.

“México reitera su disposición para seguir cooperando con las autoridades de Brasil en la búsqueda de soluciones mutuamente aceptables para asegurar una migración segura, ordenada y regular, así como para combatir a las bandas del crimen organizado internacional que lucran con el tráfico de migrantes, y la trata de personas”, señalaron ambas dependencias en un comunicado luego de dar a conocer la decisión.

También te puede interesar

Deja un comentario