Aeromar sin inversión en sus operaciones desde 2017

Redacción / Inversión Turística

Durante la Asamblea General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), los pilotos hicieron un llamado al gobierno federal para evitar que, una vez más, un empresario afecte la operación de una aerolínea.

Refiriéndose a Aeromar, señalaron que existe un emplazamiento a huelga para fines de agosto, deuda que asciende a 72 millones de pesos con los pilotos y una escasez de inversión desde 2017.

Al respecto el subsecretario de Infraestructura y Transporte, Rogelio Jiménez Pons, dijo que Aeromar cuenta con planta laboral de más de mil 200 personas, por lo que es una problemática muy compleja “pero hay que dejar que respondan los empresarios”.

De acuerdo con ASPA, la familia Katz, Aeromar no ha invertido en la aerolínea desde 2017 y tiene deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y trabajadores. José Humberto Gual, secretario general de ASPA, dijo que los dueños de la aerolínea han desatendido sus obligaciones fiscales, laborales e incluso el pago de combustible.

ASPA pide no quitarle la deuda a la familia, sino que, como con Aerovías de México (Aeroméxico), tomar la línea con participación del gobierno y volver con otro nombre. Aeromar puede ser la detonante para un aeropuerto como el Felipe Ángeles, ya que tiene una conectividad de una aerolínea regional”, agregó.

Cabe recordar que Aeromar cuenta con 20% de los slots (horarios de aterrizaje y despegue) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y emplea a 118 pilotos.

También te puede interesar

Deja un comentario