Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
El sector de turismo de reuniones en México le hace falta una alineación a la estrategia nacional de promoción turística, una estrategia que debe incluir inteligencia de mercado a partir de la cual se desarrolle un plan de marketing a que defina claramente las vocaciones de cada destino, de esta forma, cada una de las acciones de promoción que se emprendan sumarán a la atracción turística internacional, señaló Marisol Vanegas, secretaria de Turismo de Quintana Roo.
Agregó que todo esto es posible con una visión y participación conjunta, tanto pública como privada, durante su participación en el panel “Visión y retos del Turismo en México y Latinoamérica”, integrado por el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Armando López Cárdenas y Eduardo Yarto de Zacatecas; teniendo como moderador a Roberto Ibarra Zamorano, Director de Turismo y Convenciones MPI, durante el World Meetings Forum (WMF).
Vanegas señaló que en el 2016 el turismo de reuniones utilizó como servicios complementarios 52.8% tours, 39.7% plazas comerciales, 33.9% restaurantes y 23.4% bares; “de ahí la importancia de fortalecer esta industria y generar condiciones para que el turismo genere beneficios para la gente y contribuya a disminuir las desigualdades que históricamente ha padecido la entidad”,
La secretaria de Turismo además anticipó el crecimiento del sector de congresos y convenciones, luego de que el año pasado Cancún y Riviera Maya fueran referente nacional con una derrama de 242.7 millones de dólares.
Durante World Meetings Forum (WMF), con la presencia de su presidente Rafael Hernández; se dijo que Cancún cuenta actualmente con dos recintos de gran capacidad y, entre Cancún y Riviera Maya, 42 hoteles disponen de salones que en total suman 23,667 habitaciones ocupadas frecuentemente por personal de las industrias farmacéutica y médica; ciencia y tecnología; automotriz, religión, así como educación y deporte, quienes acuden para sostener reuniones de trabajo, convenciones o incentivo.
La funcionaria del estado de Quintana Roo detalló que Cancún y Riviera Maya son considerados los destinos más importantes del segmento turismo de reuniones del país, los cuales generaron en el 2016 una derrama económica de 242.7 millones de dólares, que son apenas parte de toda la industria turística del estado.
Sin embargo Vanegas reconoció que la inseguridad es una de las amenazas que se tienen en esta industria y en la cual se debe trabajar, para lo cual Sedetur afina un plan contra la delincuencia.