Lino Calderón/ Inversión Turística
Esta mañana se informó la decisión del gobierno federal de disminuir las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de 52 a 43 por hora al asegurar que la terminal se encuentra rebasada.
De acuerdo con la presidencia de la República, esta medida entrará en vigor en noviembre próximo, al respecto el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador aseguró que «ya se habló de ello con los dueños y directores de las aerolíneas». Criticó que estás empresas no cumplieron con el compromiso de reducir el número de vuelos, al que se había acordado.
«Ya se les había propuesto que iban a bajar el número de operaciones y, en vez de bajarlas, las incrementaron“, señaló durante su conferencia matutina.
“Con la política neoliberal o neoporfirista, pues el gobierno estaba tomado, los servidores públicos eran empleados de las corporaciones económicas, financieras, empleados, entonces, en el caso del aeropuerto, ¿quiénes mandaban? Los dueños de las líneas aéreas, y los que trabajaban en el aeropuerto, directivos, estaban al servicio de los dueños”, agregó.
El primer mandatario informó que en el caso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), habló con los directivos de las aerolíneas y le ofrecieron implementar vuelos desde la nueva terminal para terminar con la saturación.
“Hablé personalmente con los directivos de las aerolíneas, ‘cómo no, ya vamos a poner vuelos, dos o tres, ya va a ver’ y pensaron que me habían engañado, y no es así, ellos no me pusieron, me puso el pueblo, no es como antes, ellos daban dinero para las campañas, impusieron a los candidatos, ahora no”, afirmó.
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) había disminuido el año pasado de 61 a 52 el número de operaciones permitidas por hora en medio de los esfuerzos del gobierno para impulsar al AIFA, obra prioritaria que López Obrador inauguró el 21 de marzo de 2022.
La terminal Felipe Ángeles solo transportó 912 mil 415 pasajeros nacionales e internacionales en 2022, un 62% por debajo de la meta de 2.4 millones de su plan maestro de desarrollo.
Por su parte, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió a través de un comunicado que «la medida levantaría disputas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)».
López Obrador desestimó las advertencias y cuestionó que Washington no ha devuelto a México la Categoría 1 de seguridad aérea que perdió en mayo de 2021.
Siguen sin darnos la Categoría 1 porque siempre nos chantajean. ‘A ver: tienes que hacer esto porque si no, no te damos la Categoría 1’. Se quedaron en el almanaque, se quedaron en el tiempo en que había gobernantes peleles en México y que no se actuaba con independencia”, dijo.
[…] LEER MÁS Disminuirán operaciones en el AICM de 52 a 43, informa Presidencia […]