Nayarit registra mayor afluencia de turistas a la zona de Nuevo Nayarit que a Puerto Vallarta

Redacción / Inversión Turística

El presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, reconoció el interés de la Secretaría de Turismo federal y de su titular, Miguel Torruco Marqués por impulsar el turismo en el estado con acciones como rescatar Mexcaltitán “lugar emblemático de nuestra historia, de nuestro México”.

Enfatizó la importancia del evento “Nayarit desde el Cielo”, gracias al cual se ha diversificado la actividad turística, con actividades como la venta de artesanías, así como el impulso al Pueblo Mágico de Jala, mediante la realización de eventos que atraen al turista.

Suárez del Real Tostado aseveró que el “Festival del Viento”, sumado a obras como el aeropuerto de Tepic y las autopistas hacia la costa, catapultarán el turismo en Nayarit, dando visibilidad a destinos como la Presa Aguamilpa, y de esta manera continuar con el objetivo de llevar los beneficios de esta actividad a toda la sociedad, ya que este sitio se encuentra a unos minutos de los pueblos originarios de Nayarit, por lo que el visitante podrá conocer la riqueza de estas comunidades.

En tanto, la directora del Fideicomiso de Promoción Turística de Nayarit, Ruth Stephanie Ibarra, resaltó la presencia de atletas de ocho naciones en nuevos destinos gracias al “Festival del Viento”, evento internacional, lo cual es un importante paso para seguir promoviendo al estado con distintos deportes.

Agregó la importancia de apreciar atractivos de Nayarit, como la Laguna de San Pedro Lagunillas, que son destinos llenos de cultura, misticismo y gastronomía.

De acuerdo con la Sectur, Nayarit registró mayor afluencia de turistas a la zona de Nuevo Nayarit que a Puerto Vallarta durante el primer trimestre de este 2023.

En este periodo enero-marzo, los centros turísticos con mayor ocupación fueron: Akumal (87.6%), Playa del Carmen (86.6%), Cabo San Lucas (84.5%), Nuevo Nayarit (84.4%), Puerto Vallarta (83.6%) y Cancún (80.5%), según datos oficiales.

También te puede interesar

Deja un comentario