Socios de AMATUR captan el 80% del turismo en principales destinos de playa

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Operadores, turoperadores, mayoristas, prestadores de servicios turísticos y agencias de viajes de turismo receptivo han conformado la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR), de los principales destinos de playa de la República Mexicana, quienes se desvincularon de la AMAV Nacional que dirige Eduardo Paniagua, esto con la finalidad de llevar a cabo una agenda común entre los nuevos agremiados y no era atendida por el organismo al que pertenecían.

“Debido a que la AMAV Nacional nunca ha representado los intereses del turismo receptivo, y no es malo, simplemente en su óptica o visión o misión es defender el turismo emisivo, la venta de boletos de avión, el turismo de exportación, la gran mayoría de los agentes afiliados son de turismo emisivo, es decir que venden paquetes y/o boletos de avión. En esa línea no ha estado en su agenda el turismo receptivo, que es al segmento al que nos dedicamos nosotros”, dijo Sergio González Rubiera, presidente de la AMATUR.

En entrevista exclusiva con Inversión Turística, Sergio González explicó que todas las agencias de la AMAV que estaban afiliadas en Cancún, Cozumel, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya, se han afiliado a AMATUR, es decir una migración total, y que no son sólo agencias sino proveedores como los parques temáticos de Xcaret, por ejemplo, marinas, recintos. Tan solo en Puerto Vallarta se unieron 15 empresas transportistas, dijo.

“Nacemos con el pie derecho, están los receptivos más importantes con nosotros, y por otro lado, no nacimos porque ya estábamos, simplemente hicimos cambio de imagen. Al día de hoy tenemos estos cinco capítulos y estamos trabajando en toda la problemática común que nos interesa, nos afecta en cada uno de los destinos, hay algunos muy particulares y otros como el trasporte que es genérico”, explicó el presidente de AMATUR.

Cabe destacar que AMATUR está conformada por 100 socios, que en conjunto recibe el 80 % del turismo en cada uno de los destinos en los que tiene presencia, pues a través de operadores mayoristas capta millones de turistas al año y millones de dólares en derrama económica para la región.

Solo en Cancún y Riviera Maya nosotros manejamos alrededor de 8 millones de turistas al año y una derrama económica de 600 millones de dólares al año en excursiones turísticas. En Cozumel que es un lugar más pequeño generamos una derrama de 35 millones de dólares anualmente, dijo Sergio González a Inversión Turística.

“En algunos destinos como en Los Cabos pareciera que nuestra presencia es chiquita porque somos pocos, pero esas poquitas agencias operan el 80%, de los visitantes, por decir dentro de nuestros socios esta AMSTAR DMC que opera y representa a Apple Vacations, una de las más grandes del mundo y la número uno en Estados Unidos”, agregó.

Otras más como Sunwing Vacations de Canadá y S.T.A. Tour Operator, por mencionar algunas, y por ahora AMAV Nacional no tiene ninguna agencia afiliada en Los Cabos. Hemos recibido una solicitud de Acapulco que colegas que se quieren sumar, a lo cual estamos abiertos para que se sumen quienes vean una agenda común en nuestra organización, añadió González.

La mesa directiva de AMATUR también está conformada por Ivonne Opalin, Vicepresidente de Cozumel, Juan Carlos del Río, Vicepresidente de Los Cabos y Ernesto Covarrubias, Vicepresidente de Puerto Vallarta.

En tanto que en AMATUR seguiremos insistiendo en una agenda de promoción con el nivel que realizaba el Consejo de Promoción Turística (CPTM), como un ente nacional que represente a México internacionalmente, y por ahora estamos atendiendo problemáticas en los destinos, expuso el también empresario.

“Algunos destinos tienen su problemática particular, como es el caso del acceso a sitios arqueológicos en Tulum, Coba, o el trasporte en los destinos de playa; ante ello pedimos un escenario jurídico, una ley que privilegie el libre tránsito de los turistas y de los ciudadanos a elegir el tipo de trasporte que más le convenga llámese limosina, camioneta, autobús, Uber, etcétera”, dijo.

“Nosotros trasportamos a los turistas en camionetas de lujo con placas federales, es un servicio que el turista contrata desde su lugar de origen en el interior de la República o en el extranjero, lo cual no es competencia con los taxistas locales”. Por ello, “pedimos que nos dejen trabajar en nuestras unidades, que no seamos agredidos y que no se moleste a los turistas”. En esta lucha por el transporte en el lugar.

Comentó que “el trasporte de taxis en Los Cabos es un desastre, en Puerto Vallarta nos extorsionan y Cozumel, ahí definitivamente no podemos circular”, en Cancún si podemos trabajar sin problema, pues lo que hacemos es trasladar al viajero del hotel al aeropuerto, aunque también es libre de tomar un taxi si así lo requiere o elige, indicó González.

Para el caso de Cozumel, esperamos nos pueda recibir la gobernadora Mara Lezama en una reunión y exponerle la problemática, sobre que el sindicato de taxis tiene 750 placas, mientras que nosotros sólo hacemos traslados particulares con placas federales, adelantó el presidente de AMATUR.

Cómo nace AMATUR

Las agencias de viajes de Cancún se conformaron en una asociación que posteriormente se fueron afiliando a la AMAV Nacional, hasta que llegamos a ser un número muy importante de agencias de viajes como en Los Cabos o Cozumel.

Como se dijo anteriormente, en la agenda de AMAV Nacional no se atendía las problemáticas o lo que necesitaban los respectivos, no había una agenda en común, de ahí que al no ver respuestas de su organismo que los representaba los afiliados dejaron de pagar cuotas a la asociación nacional.

“Hasta hace unos años empezamos a librar una batalla en defensa de permisionarios con placas de turismo federal, tenemos trasporte más sofisticado que tienen placas federales que son con las que movemos a los turistas que son millones en todos estos años hemos tenido batallas con taxistas con gremios de taxis autoridades locales presidentes municipales por años y en esa batalla no estuvo con nosotros la AMAV Nacional, trabajamos en apararnos porque nos detenían unidades ilegalmente nos la llevaban al corralón en Cozumel hasta la fecha no podemos circular entonces AMAV no nos atendía o defendía por lo que dejamos de pagar cuotas”.

Sergio González, fungía como Vicepresidente de Destinos de Playa que se confederó Jorge Hernández durante su periodo como presidente AMAV Nacional, cargo que el actual dirigente Eduardo Paniagua, eliminó de los estatutos del organismo, por ende, desconocido ante la presidencia de AMAV.

También te puede interesar

Deja un comentario