Lino Calderón / Inversión Turística
Luego de que elementos de la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desalojó el plantón de huelga que empleados de Interjet mantenían desde el 8 de enero del 2021 en los mostradores de dicha terminal aérea, la sección 15 del Sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), pidió la intervención del jefe del Ejecutivo.
Cabe recordar que elementos de la Marina desalojaron este domingo a trabajadores de Interjet que se encontraban realizando guardia en las instalaciones del aeropuerto, por lo que se solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que otorgue las facilidades y garantías para que los empleados concluyan su juicio laboral con la aerolínea.
Asimismo demandaron que se resguarden los bienes embargados para su liquidación y ordene a las autoridades laborales que saquen a remate las posesiones para terminar este proceso..
Es “muy desafortunado que un aeropuerto, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes haya violentado la ley utilizando a elementos de la Armada de México para forzar a los trabajadores y quitarlos del resguardo de los bienes que ya están embargados a Interjet, y respecto de los cuales hoy desconocen su ubicación, por lo que denunciarán ante las autoridades correspondientes”, señaló la sección 15.
“No es no ha sido intención de los trabajadores de Interjet embargar o quedarse con dichos bienes inmuebles, ya que como se sabe, son inembargables. Sin embargo, dichos inmuebles siguen en posesión de Interjet y por ende los trabajadores tenemos el derecho de estallar la huelga en esas ubicaciones”, agregó.
Solicitarán a las comisiones de trabajo de la Cámara de Diputados y Senadores, que legislen en favor de este sector laboral aéreo de esta industria “tan sensible a los cierres, para que tengan los patrones la obligación de garantizar los pasivos laborales de sus trabajadores y así evitar huelgas en los aeropuertos”.
Cabe recordar que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) emitió un laudo no en favor de la organización sindical, sino de cada uno de los 4 mil 114 trabajadores en la que condenó al pago de mil 891 millones 480 mil pesos para cubrir salarios y prestaciones adeudados así como reabrir operaciones en un lapso, ya fenecido, de 15 días.
“Sabemos que Interjet no reanudo labores, y al día de hoy el laudo asciende a un monto aproximado de 2 mil 630 millones de pesos más lo que se siga acumulando por salarios caídos”, argumentaron.
“Los mostradores e instalaciones que ilegalmente ha tomado el AICM el viernes pasado, a través de la Armada de México, han estado en arrendamiento de Interjet por muchos años sin que los contratos respectivos hayan terminado ni rescindidos en la vía judicial. El edificio corporativo fue construido por Interjet con una inversión que rondó los 400 millones de pesos, con un contrato de arrendamiento de suelo vigente. Estos inmuebles y los derechos de arrendamiento o subarrendamiento que de ellos derivan, están en posesión de Interjet y los trabajadores tienen derecho de estallar la huelga en esas y otras instalaciones de la empresa”, indicó el sindicato.