Programa Hoteles Más Verdes crece en Argentina

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

De acuerdo con la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT), en el país hay 132 centros de hospedaje que integran el programa Hoteles Más Verdes, una certificación de hotelería sustentable creada hace 10 años por el propio organismo.

Cabe destacar que los hoteles certificados con la ecoetiqueta utilizan un sistema de gestión que busca la conservación y mejora del patrimonio cultural y natural del destino, entre otros puntos.

“Argentina está por encima de Costa Rica y Chile, por ejemplo, en hoteles certificados. El primer año, cuando se creó Hoteles Más Verdes se incorporaron solo dos hoteles; en el segundo ya había 23″, dijo al respecto Roberto Amengual, director de la AHT.

De acuerdo con el directivo, la certificación aborda diferentes niveles, como el cuidado de recursos naturales (gas, energía, agua), separación de residuos y un trabajo con la cultura local, que genere un círculo virtuoso.

“Es un trabajo a lo largo del tiempo, un camino largo con grandes impactos en muchas áreas. No todos los hoteles certificados son con cero impacto ambiental, sino que van cumpliendo indicadores. Muchos se van transformando. Las decisiones que se toman impactan en el futuro: pueden significar incluso un gran ahorro económico. Hay detalles, como poner duchas con difusor, que ayudan a ahorrar agua y no afectan la calidad del baño”.

Cuestionó que la gran pregunta es si los pasajeros valoran estas iniciativas sustentables y si están dispuestos a pagar más por alojarse en un establecimiento que cumpla con estos criterios. “Antes no lo valoraban, no querían pagar más, pero las nuevas generaciones sí, toman conciencia sobre el cuidado medioambiental. Los hoteles nórdicos son referentes, además son muy ayudados por las políticas públicas. Por ejemplo, es difícil hacer separación de residuos si desde el municipio no tienen implementados programas de separación y reciclado”, agrega.

También hay muchos otros hoteles que sin ser certificados, iniciaron el camino hacia la sustentabilidad, añadió.

Respecto a México, cabe recordar que en 2020, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, y Banco Sabadell, el banco digital en México, anunciaron que se han destinado créditos por 100 millones de dólares a hoteles en Riviera Maya y Jalisco con el fin de apoyar a la industria turística sustentable del país.

Los proyectos cumplen en más de un 90% con los requisitos ambientales de Rainforest Alliance, la cual basa sus criterios de certificación en eficiencia energética, ahorro de agua y control de emisiones de gases de invernadero. Los hoteles beneficiados son los complejos: Secrets Playa del Carmen, Dreams Riviera Cancún y Now and Secrets Vallarta, entre otros.

Los recursos desembolsados ​​a los hoteles fueron anunciados originalmente en 2019 con el fin de impulsar el desarrollo de infraestructura sostenible en México. Banco Sabadell cree firmemente en la importancia del desarrollo sostenible como un proyecto de acción mundial, y desde su casa matriz se ha lanzado hace algunos días, la primera emisión de bonos verdes tras aprobar en el mes de julio, el marco para la emisión de bonos vinculados a objetivos de desarrollo sostenible con una emisión senior preferente a 6.6 años de 500 millones de euros, siendo así, un actor comprometido con el medio ambiente.

También te puede interesar

Deja un comentario