Sumar para fortalecer la industria turística: AMAV CDMX, FEMATUR, GMA y CANACO

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

En el marco de la celebración del Día del Agente de Viajes a la que asistieron los representantes de todas las asociaciones que integran las principales empresas de la industria turística, excepto la AMAV-Nacional, se llevaron a cabo conferencias magistrales, Trade-Show y se expusieron las demandas para un reconocimiento justo de los llamados “creadores de sueños”.

Para lo anterior se concretó la firma de un Convenio entre la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Ciudad de México (AMAV CDMX) y la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR), el cual fue firmado como testigos por la Cámara Nacional de Comercio de Ciudad de México (CANACO CDMX) y el Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA).

El Convenio que se trabajó durante el pasado Tianguis Turístico celebrado en Acapulco, tiene la finalidad de unir las fortalezas antes los gobiernos federales, estatales y municipales dentro de la República Mexicana y en el extranjero, mediante la promoción de políticas, estrategias, marcos y herramientas que apoyen el turismo.

“Cómo contribuir de manera conjunta a defender intereses legítimos del sector turístico, de eso se trata la suma de estas organizaciones, y quienes no se sumen a ella, será porque tendrán una agenda o un ámbito diferente”, señaló José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco Ciudad de México, en referencia a la única asociación que no se unió al evento.

El empresario, subrayó que “sumar esfuerzos para que las cosas se puedan construir de manera adecuada, pues todos formamos parte de una sociedad y tenemos una responsabilidad”, y “esta alianza de esfuerzos dará resultados importantes”.

“Tenemos contemplado generar un producto atractivo para el turismo, proyectado para el mes de agosto, que incluye arte y cultura para conciertos, exposiciones de pintores, en sentido de atraer visitantes a la Ciudad de México, pero con eventos de calidad, para que los tengan en su agenda y catálogo de productos los agentes de viajes. Es ver cómo contribuir todos en favor del turismo, de la ciudad, tenemos un principio para alcanzar el objetivo”, explicó.

Recuperar los empleos perdidos y que permita la sustentabilidad de las empresas, el desarrollo en un contexto totalmente diferente al de 2018 y 2019 al que estábamos acostumbrados, añadió.

Por su parte, Jorge Hernández Delgado, presidente de FEMATUR, explicó que la firma del Convenio busca que “todas las asociaciones estemos unidas con los mismos objetivos, y esto se da en un bueno momento para concretarlo”, dijo.

Explicó que las condiciones están dadas para un mayor impulso al turismo, ya que han llegado a la presidencia de las asociaciones y organismo líderes con destacada trayectoria en el sector que coinciden en objetivos similares y esto ayuda mucho en trabajar en línea para mejorar las condiciones del sector.

Hernández Delgado adelantó que FEMATUR trabaja en formalizar una alianza con GMA que dirige Judith Guerra, un organismo que aglutina empresas de todo tipo dentro del sector e integradas en 14 asociaciones dentro de la República Mexicana y que su filosofía es apoyar a los agentes de viajes.

En referencia a la única asociación que no se ha sumado, explicó que el argumento de afiliarse a un organismo por el hecho de ser el más antiguo, no concuerda con los tiempos actuales, ya que los proveedores están interesados en ¿cuánto vende y cuánto gana (la asociación o las empresas agremiadas)?, y de ahí parte la importancia que le da la misma industria.

Por el momento el gobierno no lo ve de esa forma, ya que sus temas son políticos, aun así, hemos avanzado en el cambio de percepción de la Secretaría de Turismo y de su titular, Miguel Torruco, quien ya ha tenido diversos encuentros con GMA y otras asociaciones, explicó Jorge Hernández.

En tanto, Judith Guerra, presidenta de GMA, destacó que el propósito es encontrar coincidencias que permitan impulsar la industria turística nacional.

“Hemos tenido la oportunidad de estrechar lazos con los presidentes de las diferentes asociaciones que integran GMA, tener un acercamiento y apoyar juntos el turismo en México. Vamos a lograr que México sea uno de los países más importantes en la recepción del turismo, queremos intensificar la promoción”, comentó.

En su oportunidad, Julián Arroyo, presidente de AMAV-CDMX, comentó que con este Convenio se agrupan los organismos y empresas turísticas que operan en México para procurar la unidad del sector, la cooperación entre todos los asociados en beneficio de sus mutuos intereses y la promoción e impulso del turismo.

Dijo que los compromisos de ambos organismos (entre otros), se concentran en la capacitación la Capacitación, Realización de Eventos, Red de Negocios, Servicios Educativos.

También te puede interesar

Deja un comentario