Estas son las tendencias de viaje, de acuerdo con PriceTravel

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Los destinos de playa son aquellos que actualmente mantienen una demanda alta por parte de los turistas tales como Cancún y Playa del Carmen, en Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco y Acapulco, Guerrero, señaló PriceTravel.

Rafael Durand, COO de PriceTravel Holding, explicó que “hay también recuperación en los destinos de ciudad y recientemente vemos mayor interés por Pueblos Mágicos o destinos carreteros, como respuesta a la pandemia, pero en cualquiera de los escenarios vemos una recuperación en los viajes, asociado a la confianza y a los protocolos de salud y los procesos de vacunación”.

PriceTravel Holding ha detectado importantes tendencias de búsqueda por parte de los viajeros, mismas que le han permitido perfeccionar sus planes y ofertas. Por ejemplo, la búsqueda de viajes está siendo en su primera fase en destinos nacionales, y gradualmente se observa el avance hacia los mercados extranjeros.

Durand previó que la temporada de invierno enmarcada por Navidad y periodo vacacional por fin de año, re presentará mucha demanda, “es la primera vez desde que inició la pandemia en que tenemos (en la mayoría de los estados del país) semáforo verde, con condiciones de apertura, la coyuntura es muy positiva”, indicó.

Por otra parte, Juan Socas, director de alianzas comerciales de PriceTravel, comentó que uno de los fenómenos en las tendencias de consumo turístico que se ha observado a lo largo de estos dos últimos años es que los viajeros realizan viajes de última hora.

Consideró que los viajeros están comprando con muy poca anticipación a comparación de antes de la pandemia, es decir, “se ha reducido el tiempo en el que los viajeros planifican sus viajes y se animan a completar la compra de un servicio, pero tiene que ver con la incertidumbre y ven cómo están los semáforos de la pandemia, pero el consumidor se anima a la compra ya muy cercano a su fecha de viaje, eso ha cambiado de manera importante”, señaló.

Agregó que también este comportamiento tiene que ver con las distancias, ya que en la actualidad, prefieren trayectos más cortos, principalmente en destinos nacionales, obligado también por las restricciones para realizar viajes a nivel internacional.

Recordó que al inicio del proceso de vacunación en Estados Unidos, los mexicanos realizaban viajes a California y otros destinos del vecino país con el fin de tener su vacuna contra Covid-19, lo cual representó también recuperación para la industria.

Actualmente, hay demanda del mercado mexicano hacia destinos como Las Vegas, Los Ángeles, Orlando y surgen nuevas alternativas como Colombia o Sudamérica, que también se encuentran abiertos al turismo internacional.

Cabe destacar que PriceTravel tiene el objetivo de continuar su crecimiento a doble digito, por lo que continuará desarrollando canales de distribución segmentados y consolidados, con producto diferenciado y plataformas de venta con una buena experiencia de usuario. Además de ofrecer las mejores tarifas, políticas de viaje flexibles y diversas formas de pago, para así contribuir y acelerar el crecimiento de los viajes.

Asimismo, en promedio la distribución de las ventas de la compañía son 60% online y 40% offline. Por ello, se ha invertido fuertemente en tecnología para que todos los canales de venta estén preparados para atender todas las necesidades de sus clientes.

“Hemos implementado diversas estrategias en todo nuestro modelo de negocio, para atender la demanda, pues seguimos viendo un mercado con gran interés por viajar. En conjunto con aerolíneas, hoteles, oficinas de turismo y socios comerciales, hemos construido una oferta única, con el único fin de impulsar el desarrollo del turismo nacional y regional”, señalo Juan Socas, Director de Alianzas Comerciales de la compañía.

También te puede interesar

Deja un comentario