Integran hospedaje y coworking a través de Kokatu y Selina

Redacción / Inversión Turística

Selina, la cadena de hospitalidad que ofrece lugares para hospedarse y coworkings en un solo lugar, estableció alianza con Kokatu.com, el buscador de espacios en renta por hora o por día en México, para ofrecer sus espacios de coworking en renta por día completo en los venues de Cancún Downtown y Laguna, Ciudad de México Virreyes, Tulúm, Oaxaca, Puerto Escondido y Guadalajara.

“Los usuarios que reserven a través de Kokatu.com pueden apartar el espacio de coworking de Selina, por día completo, sin firma de contrato y obligación de renta forzosa de habitación en el destino, desde el 15 de octubre pasado”, señaló Selina.

“Los cambios en el estilo de vida derivados de la pandemia han comenzado a ser mucho más visibles. Si bien las personas aprecian trabajar desde casa, también valoran las experiencias y la convivencia. Hoy es posible trabajar y viajar a maravillosos destinos turísticos al mismo tiempo. Es por eso que el modelo de Selina -que ofrece hospedaje y coworking en los destinos más atractivos del mundo- representa una combinación muy atractiva para las nuevas generaciones de profesionistas digitales”, afirmó Mariana Villar, Sales & Marketing Manager de Selina.

“Las empresas se han dado cuenta que no es necesario mantener a su personal concentrado en un solo lugar. Es posible disminuir costos de renta y mantenimiento de las oficinas y, además, contratar personal calificado en cualquier parte del mundo. En Kokatu estamos orgullosos de ofrecer el catálogo de Selina a través de nuestra plataforma, ya que mantiene relevante y actual nuestra oferta de espacios de trabajo en más de 53 ciudades de México”, señaló por su parte  Mauricio Savariego, fundador y CEO de Kokatu.

La pandemia ha transformado las rutinas a nivel personal y profesional. Nacen también nuevos estilos de vida, como el de los nómadas digitales; profesionistas cuyo trabajo es 100% remoto y deciden realizarlo desde cualquier lugar del mundo que les ofrezca experiencias diferentes. Pueden establecerse en playas, ciudades o pueblos, en hoteles o departamentos que cuenten -principalmente- con una buena infraestructura de conectividad, consideró Selina.

Desde que inició la pandemia se estima que el número de nómadas digitales ya supera los 100 millones de personas a nivel global. Por su parte el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proyecta que para 2050 habrá 1000 millones de este tipo de trabajadores.

También te puede interesar

Deja un comentario