Cuba será sede de la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible

Redacción / Inversión Turística

El Ministerio de Cuba informó que la isla será sede de la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, por lo que del 15 al 17 de diciembre el Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, será el espacio para que prestadores de servicios, organismos públicos, universidades y todos aquellos interesados en hacer de la experiencia turística un ejercicio de vida sin distinción entre las personas, se reúnan después de la pandemia.

Agregó que La Habana se eligió para realizar la Cumbre, luego de que se estudiaron las candidaturas no solo centradas en los destinos que de por sí son accesibles, sino que también se apostó por los que trabajan decididamente por este tipo de turismo y ese es el caso de Cuba, donde existe una fuerte imbricación de las instituciones para lograrlo.

Diego González Velasco, presidente de la Red de Iberoamericana de Turismo Accesible, señaló que esta modalidad pretende eliminar barreras y que puedan viajar todas aquellas personas con alguna discapacidad, ya sea física, sensorial o cognitiva, pero también abarca a quienes tienen necesidades especiales y movilidad reducida.

Detalló que en la Cumbre participarán 30 ponentes de 14 países, con representación de los cinco continentes, y se abordarán los temas más importantes relacionados con la modalidad y su vinculación a la cultura, la naturaleza y la tecnología.
Además los participantes podrán presentar sus experiencias para hacer los destinos accesibles y demostrar que en cualquier parte del mundo es posible, pues las barreras las coloca la sociedad y no las personas con discapacidad, subrayó.

Durante la Cumbre se firmará una declaración por un turismo accesible en América Latina y el Caribe, en la cual se trabaja desde 2016 con los organismos internacionales, y se abogará porque lo logrado no quede en palabras, sino en hechos.
Mencionó la labor que desde el Hotel Nacional se realiza en ese sentido; a pesar de las limitaciones que pudiera tener por su conservación patrimonial, es uno de los de mayores niveles de accesibilidad en América Latina y tiene en cuenta los estándares para todos los tipos de discapacidad.

María del Carmen Orellana, presidenta del Comité Organizador de la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, agradeció la confianza de la Red Iberoamericana en el trabajo que se realiza en el país, lo cual constituye un compromiso mayor y una oportunidad para aprender y seguir por este camino.

También te puede interesar

Deja un comentario