Sector restaurantero representa el 15.3% del PIB turístico del país

Redacción / Inversión Turística

El sector restaurantero del país representa el 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 15.3% del PIB turístico, además de ser la segunda rama económica en generación de empleo, señaló Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal (Sectur).

Agregó que las unidades económicas de alimentos y bebidas como actividades conexas al turismo, dijo, suman 197 mil 817 empresas que dan empleo a más de 840 mil trabajadores.

En tanto que los restaurantes, bares y centros nocturnos, agregó, contribuyeron a la economía con 223 mil millones de pesos en 2017, lo que significó un incremento del 3.3% con respecto al año anterior.

En el marco de la Asamblea General Ordinaria Anual de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), destacó que la interactuación permanente de la industria de la gastronomía con otros ámbitos económicos, hacien que la cadena productiva de la preparación de alimentos se extienda  hacia la agricultura, ganadería, pesca y desarrollo rural, entre otras.

De ahí que el sector restaurantero ha sido esencial en el desarrollo turístico del país y ha cumplido un papel en la difusión de la cocina mexicana con las muestras y festivales gastronómicos que realiza, logrando que México se posicione en un lugar privilegiado en el ámbito mundial, agregó el secretario de Turismo.

Recomendó a  los restauranteros que las inversiones para la transformación digital deben dirigirse a su base de clientes y a la identidad de sus empresas, aunque admitió que la experiencia en el restaurante, el menú, el precio  y la ubicación seguirán siendo primordiales para la atracción y satisfacción de sus clientes.

Por su parte, el presidente de CANIRAC, Francisco Fernández Alonso, quien presentó su programa de trabajo para este segundo periodo de gestión, reiteró su compromiso de continuar trabajando para que se aprecie a la industria restaurantera por ser la empleadora número uno en México,  así como su participación en el desarrollo turístico del país.

Los restaurantes ganadores, dijo, serán aquellos que mejor atiendan a sus clientes, que capitalicen las herramientas de tecnología digital y análisis de datos, aprovechando la oportunidad para atender de manera muy personalizada.

“Daremos prioridad a elevar la profesionalización de nuestro capital humano través de nuestro programa de capacitación permanente, y buscaremos que la gastronomía de México conserve la mención de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad”, concluyó el dirigente de CANIRAC.

También te puede interesar

Deja un comentario