Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
En el marco de la Aviation Summit México, organizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), el Secretario de Comunicaciones y Transportes, ingeniero Javier Jiménez Espriú, afirmó que hoy se pagan los 34 mil millones de pesos de la Fibra E, con intereses, por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, (NAIM).
Sin embargo prometió que “se resolverán los problemas de carácter financiero que representaba la cancelación, al pagar los 34 mil millones de pesos de la Fibra E, con lo que los participantes recuperarán su inversión, con intereses”, aseguró.
Jiménez Espriú destacó que se determinó cancelar el proyecto aeroportuario de Texcoco porque presentaba muchos riesgos.
Explicó que el Gobierno Federal decidió tener un sistema aeroportuario en el que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) seguirá siendo hub principal y se revitalizará la terminal aérea de Toluca, que hoy recibe 600 mil pasajeros y tiene capacidad para recibir de ocho a 10 millones de usuarios.
Cuando se incorpore el aeropuerto de Santa Lucía se resolverá la necesidad aeroportuaria para los próximos 30 años, subrayó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, insistió.
El incremento de la operación aérea en el país, en vuelos y pasajeros en los últimos cinco años, es del orden 10 por ciento anual, lo que condujo a la declaración de saturación del AICM, detalló.
“En la Ciudad de México transitan aproximadamente la mitad de los 95 millones de pasajeros que llegan o salen del país. Esto provocó una situación delicada y la necesidad de resolver el problema de saturación”, aseveró.
El titular de la SCT dijo que integrar la nueva terminal con el AICM y el de Toluca permitirá resolver la necesidad aeroportuaria para los próximos 30 años, asimismo la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, la seguridad en la operación aeroportuaria y aérea será una prioridad en esta administración.
En tanto, el material sobrante luego de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco sería utilizado para realizar los cimientos de la terminal aérea de Santa Lucía o en el Tren Maya, adelantó el funcionario.
“Estamos hablando de 40 mil toneladas de tezontle y de basalto que podemos utilizar en el nuevo aeropuerto de Santa Lucía para la cimentación, que podemos utilizar en el tren del Istmo de Tehuantepec o en el Tren Maya», indicó el titular de la SCT.
“Aún hay material que pagar pero que eso corresponde al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), quien va a vender, y entre los clientes tenemos al aeropuerto de Santa Lucía (…) al aeropuerto de la Ciudad de México», señaló al término de su discurso de bienvenida al evento de la industria aeronáutica.