Inicia pauperización del sector turismo: IP

*Cancelación del Foro Nacional de Turismo, afectó a la industria turística

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Ante la nueva política pública de austeridad ya aplicada por el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la industria turística del país se ha visto afectada a nivel microeconómico ya que se han suspendido contratos de proveeduría, afectación de marcas e itinerarios aéreos programados con los principales actores del sector.

“En la cancelación del XVII Foro Nacional de Turismo, que se debió a la suspensión de diversos patrocinios, los agentes económicos del sector como hoteles, marcas y aerolíneas se vieron afectadas”, informó el Consejo Directivo del Foro Nacional de Turismo.

Cabe destacar que Pablo Azcárraga, presidente del Consejo de Administración de Grupo Posadas recordó en el reciente foro “Perspectivas Turísticas 2019” organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que la Secretaría de Turismo (Sectur) suspendió repentinamente y sin previo aviso importantes recursos económicos para la promoción de la industria, tanto en el mercado interno como en el exterior.

En tanto Fernando Marti, organizador del Foro Nacional de Turismo aseguró que la cancelación de éste es la prueba tangible de que toda la cadena de valor del turismo nacional, entre ellos, restaurantes, hoteles, centros recreativos, destinos turísticos, transporte foráneo y aerolíneas comienzan a tener pérdidas millonarias ante la negativa de negociación para apoyar esta industria que es la segunda fuente de divisas para el país.

“La suspensión del Foro en Palenque es muy inoportuna, por el amplio abanico de temas, como  la desaparición del Consejo de Promoción Turística, la incertidumbre sobre las nuevas fórmulas de promoción, el financiamiento del proyecto de infraestructura denominado Tren Maya, la  cancelación del nuevo aeropuerto de la CDMX y la escasa integración regional de los estados que participan en el proyecto Mundo Maya; que hoy saturan la agenda turística y cuya discusión se llevaría a cabo en las sesiones del XVII Foro”, señaló.

El Foro Nacional de Turismo se había llevada a cabo durante 16 años consecutivos con el patrocinio del gobierno federal, estatal y de capital privado, es decir empresas vinculadas con la industria turística; en el cual se presentaban mesas de análisis, paneles, conferencias magistrales dirigidos por los actores, empresarios y funcionarios del mismo sector, al que asistían prestadores de servicios, académicos e integrantes del gobierno en todos sus  niveles. Esta última edición, en 2019 fue cancelada.

Por su parte, Jorge Hernández Delgado, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV-Nacional), lamentó la cancelación del evento ya que era una oportunidad para hacerle llegar al presidente López Obrador, la problemática y propuestas que vive la industria turística, pues ya se tenían listas.

En entrevista con Inversión Turística, Hernández Delgado, quien sería participante en uno de los paneles con el tema de legislación en los servicios turísticos a desarrollarse durante el XVII Foro, señaló que la cancelación fue sorpresiva para todos, ya que el mismo presidente de la República se comprometió a participar en esta edición, como uno de los compromisos de campaña cuando era candidato, el cual ahora ha faltado.

El también empresario estimó una reprogramación debido a la importancia del evento “esperamos que en algún momento se pueda reconsiderar y reprogramar su desarrollo durante este mismo año”, indicó.       

También te puede interesar

Deja un comentario