Por: Rosa Isela García Pantoja
Consultora y analista de Turismo, ex presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Turística de Yucatán (AMIT YUC )
En los últimos años hemos visto cambios significativos en el mercado turístico por diferentes factores esos comportamientos se reflejan en la conducta del viajero, teniendo como prioridad el valor que le dan a la infraestructura, seguridad, servicios de salud, nuevos atractivos, amigables al cuidado del medio ambiente; Tenemos que estar consientes que con sus nuevas tecnologías el visitante está muy bien informados las 24/7.
2022 y 2023 se ha sumado la disminución de los pasajeros a nivel mundial en la temporada de verano, en Europa 10 %, en Asía y en América Latina hasta en un 15 %, prueba de ello de acuerdo con la CNET Quintana Roo en los últimos meses han tenido pérdidas por más de 300 millones de dólares a causa de que los visitantes están eligiendo otros mercados internacionales, en Yucatán reportan importante caída de hospedaje en verano.
En México le atribuyen la caída de visitantes por el fortalecimiento del peso, dejando como grandes perdedores a la Industria petrolífera, remesas, exportación y el turismo 4 pilares de la economía nacional como detonante principal.
Témenos que incluir una promoción poca asertiva del sector a nivel internacional al no contar con personas expertas en el turismo y a nivel local, en comparación con otros países y estados que han avanzado en ranquin de viajes.
El factor que no se le ha tomado en cuenta y es toda una realidad actualmente, es que el planeta se está calentando acrecentando las temperaturas a nivel mundial experimentando grandes olas de calor sofocante que aumentan cada año, será más común escuchar las muertes por golpe de calor a nivel global.
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de USA (NOAA), desde 1952 la duración del verano ha aumentado de 78 a 95 días, a cambio la primavera se ha reducido de 124 días a 115 días teniendo un gran impacto en la biodiversidad. Afectando los ciclos migratorios de determinadas aves y especies animales, de la misma forma disminuye el ciclo de disponibilidad de los alimentos en su etapa de reproducción.
El calor extremo no sólo afecta sino está transformando al mundo, al seguir aumentando la temperatura y alertas de calor a nivel global, comenzamos a ver los cambios de conducta de los viajeros, ocasionando que dentro de poco se pondrán de moda países cuyos climas estarán más agradables en verano, aumentarán más los viajes en las temporadas de primavera y otoño.
El destino sol y mar ya no será el rey del verano se transformará su mejor temporada será en primavera, otoño con clima más agradable invirtiendo sus estaciones de esta manera seguirán vigentes en el mercado de viajes.
EL RETO DEL SECTOR TURISMO ES:
Aprender del pasado y mirar hacia el futuro trabajar con el cambio climático y entender los patrones de los viajeros para abrir y apostar por nuevos mercados, con nuevas herramientas, innovar con productos y servicios para atender la demanda a corto y mediano plazo.
Es importe ofertar en otras temporadas para atraer a los visitantes, apostar por el turismo sostenible sí o sí, que se caracteriza por convivir con el medio ambiente generando un mínimo impacto respetando el ecosistema, la cultura local apoyando en la generación de empleos y desarrollo económico del lugar.
Adecuar sus instalaciones para que sean más eficientes al consumo energético, del agua, hacerlos más sostenibles, social responsable e incluyentes es prioridad el cambio climático está aquí y lo sufrimos todos por igual ya no se puede negar.
El sector turismo la tercera economía mundial se transforma y quién no lo entienda quedará fuera del camino al no invertir para darle paso a los nuevos modelos de negocios e infraestructura que se requieren incluyendo big data, tecnologías 4.0 , apostando por cuidado del medio ambiente, energías limpias como punta del lanza en el mercado de viajes del siglo XXI.
Sólo recuerden que en un mundo tan globalizado las nuevas generaciones están más consientes valorando estos factores a la hora de elegir su próximo viaje.