Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
A menos de tres meses para que inicie formalmente el nuevo gobierno del estado de México, el segundo del país por su importancia en desarrollo y derrama económica, que será encabezado por Delfina Gómez, el equipo colaborador de la gobernadora electa traza la conformación del gabinete que llevará el rumbo de la entidad.
En este sentido, hay expectativas en general, y particularmente sobre los cambios que pudieran surgir en la Secretaría de Cultura y Turismo que hasta el momento dirige Mónica Álvarez Nemer, con quien se han establecido diversos convenios, alianzas y puesto en marcha programas con representantes del sector turístico.
Sin embrago, también hay planteamientos sobre el rumbo de la Secretaría de Cultura y Turismo del estado de México, que señalan su incorporación a otra dependencia, es decir fusionada o absorbida, lo cual no es nuevo este argumento, desde la llegada de la administración actual federal.
En este contexto, empresarios y líderes de la industria turística han externado preocupación y solicitudes para lo que se denomina la correcta función de la Secretaría a cargo de las políticas públicas que tienen que ver con el desarrollo turístico.
El Consejo Nacional de Calidad Turística (Conactur) y la Confederación Turística Ruta Volcanes, organismo que tiene la visión y misión de hacer crecer la oferta turística competitiva en el Edomex, ha apostado al rescate del patrimonio histórico cultural y de naturaleza, a la sustentabilidad y sostenibilidad con el fin principal de apoyar al emprendimiento turístico y mediante esta actividad se fortalezca la economía de las localidades y municipios del Estado de México, destaca que se ha percibido un proceso de recuperación postpandemia, en tanto que el turismo de naturaleza, cultural y salud se a fortaleciendo notablemente en esta entidad.
Por lo que señala que el “contar con una Secretaria de Turismo estatal autónoma e independiente será muy importante para generar el entusiasmo e identificación de todos los prestadores de servicios turísticos, el sentirse representados, acompañados y capacitados como sector económico de suma importancia, esto mismo generará mejores expectativas en materia turística tanto para turistas, visitantes y prestadores de servicios turísticos”.
Mario Ureostegui, vicepresidente de Conactur, expuso que “el turismo es el máximo generador de riqueza en nuestro país” y argumentó: “el petróleo es un bien no renovable, es como si vendieras las puertas de tu casa, las remesas son ‘una cooperación económica’ que debiera de ser una aportación incremental y no base de nuestras expectativas de desarrollo”; en ese contexto dijo, “a la fecha no se le ha dado como a otros productos el carácter exportación que merece, puesto que el traer turistas a México implica exportar nuestras costumbres, bellezas, ideas, etcétera”, puntualizó. “Es una actividad que distribuye la riqueza y la ocupación, ya que por cada empleo directo se crean dos indirectos”, enfatizó.
El también empresario, expuso que la Secretaria de Turismo no debe ser víctima de ‘ajustes’, que la pongan en peligro de disminuir sus funciones, ya que sería lo contrario de avance, dado que quienes impulsan el turismo en estado de México, que incluye a integrantes de Confederación Turística Ruta Volcanes “esperan estar bien representados como sector turístico y contar con todos los elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo de nuestra infraestructura turística en el Estado de México”.
Es de mencionar que, CONACTUR impulsa la Confederación Turística Ruta Volcanes Edomex y la capital (Toluca) como destinos turísticos de importancia y con mucho que aportar para las experiencias de visitantes y turistas, el nuevo Consejero estatal tiene diversos proyectos de difusión y creación de productos turísticos innovadores para las diferentes regiones del estado.
Ureostegui, quien también tiene oficinas en Edomex, explicó que fusionar la Secretaría de Turismo, es en primera instancia, restarle importancia al sector; que ya dijo sus alcances en el desarrollo como país, después desaparecer los especialistas que han sido participes de nuevos productos y aportado a lo largo de décadas con contribuciones que mejoran la oferta turística, esencial para el progreso.
Lo ideal, dijo, “es trabajar de la mano la iniciativa privada y el gobierno, de forma coordinada, con miras y objetivos hacia generar mayor riqueza en un área que a nivel mundial, es reconocida como sobresaliente, por su bajo o casi nulo (si nos lo proponemos) impacto ambiental, generador de riqueza y regenerador desde ecosistemas hasta productor de economía”, enfatizó el líder y empresario turístico.