Redacción / Inversión Turística
En 2022, la actividad aérea nacional registró la llegada de 183 mil 916 vuelos internacionales, transportando a 25 millones 266 mil pasajeros, 3.3% superior al 2019; y durante el primer semestre de este 2023, arribaron a México 97 mil 39 vuelos internacionales, que desplazaron a 13 millones 821 mil pasajeros, 11% más que en igual lapso del 2019.
Al encabezar la Asamblea General Conmemorativa del 65 Aniversario de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, indicó que de 2019 a 2023 se han reportado 332 nuevas rutas aéreas internacionales, con una derrama económica que supera los 750 millones de dólares; y subrayó que el año pasado, la actividad aérea significó el 56% del flujo turístico internacional que viaja hacia nuestro país, haciendo posible que la vasta riqueza biocultural de México pueda ser disfrutada y admirada por un mayor número de visitantes.
Subrayó que nuestro país dispone de una amplia red aeroportuaria, integrada por 78 aeropuertos, 66 internacionales y 12 nacionales, operando mil 536 rutas origen-destino, de las cuales mil 05 nos conectan con 46 naciones del mundo.
En el ámbito aeroportuario, de 2019 a 2024, el Gobierno de México habrá invertido 95 mil 465 millones de pesos, en obras como la modernización del Aeropuerto Internacional de Chetumal en Quintana Roo, concluido en 2021; la ampliación y mejoramiento del aeropuerto de Tepic, Nayarit, que finalizará en febrero de 2024; mejoramiento y modernización del aeropuerto de Puerto Escondido, Oaxaca, que se prevé terminará en marzo del 2024, puntualizó Torruco Marqués.
Asimismo, se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que inició operaciones en marzo del año pasado; y se construyen los aeropuertos internacionales de Barrancas del Cobre, en Creel, Chihuahua, que estará listo en octubre del 2023; y el de Tulum, que culminará en diciembre del 2023.
Comentó que la Secretaría a su cargo coadyuvó activamente en la reforma al Artículo 35 de la Ley de Migración, que permite el uso de herramientas tecnológicas automatizadas para la vigilancia de entrada y salida a territorio nacional.
“Esta iniciativa, aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación, responde a una demanda del sector turismo, que ha venido insistiendo en la modernización de los servicios migratorios para evitar los frecuentes ‘cuellos de botella’, especialmente en los aeropuertos más concurridos del país, como Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, por mencionar algunos”, declaró.
Actualmente se trabaja de la mano con las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, así como con el Instituto Nacional de Migración, para acelerar este proceso en los 10 aeropuertos más transitados, que representan el 95% del total de arribos del turismo internacional, dijo.
Al reconocer la dedicación, profesionalismo y compromiso de los pilotos aviadores, con la seguridad de los pasajeros, el titular de Sectur resaltó que la aviación es un sector que tiene un lugar muy especial en su vida, ya que su padre, el Capitán Piloto Aviador, Miguel Torruco Castellanos, en la década de los 30’s tuvo el honor de ser alumno del inolvidable y legendario Francisco Sarabia; y tiempo después fue condecorado con la Presea Emilio Carranza, e impulsó la liga de pilotos, que más tarde se convertiría en la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México.
“Viva la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, en la que mi padre aportó un ‘granito de arena’ para su engrandecimiento. Vivan por siempre las y los mejores pilotos de México”, concluyó Torruco Marqués.
Por su parte, el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, reconoció el diálogo abierto con ASPA, y el apoyo brindado con la transportación de las vacunas contra el Covid-19 hacia nuestro país, entre otras acciones que han contribuido con la aviación nacional.
Asimismo, destacó la colaboración con las autoridades para trabajar en atender y satisfacer las necesidades del mercado aéreo, bajo las normativas oficiales.
En su oportunidad, el secretario general de ASPA, José Humberto Gual Ángeles, resaltó la importancia del papel que ocupa la aviación en la sociedad, al ser una industria estratégica de crecimiento, que se debe promover en beneficio de la economía y del desarrollo nacional.
Reiteró su compromiso para coadyuvar esfuerzos con las autoridades para continuar con el desarrollo del país y la mejora de la sociedad.
Por petición del secretario general de ASPA, José Humberto Gual Ángeles, al secretario de Turismo, Miguel Torruco, para interceder ante el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se realizó un diagnóstico sobre la problemática del cabotaje, razón por la cual, posteriormente, se determinó la inconveniencia de este.