Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
En la Ciudad de México, al igual que la capital de Puebla, la Temporada del Chile en Nogada; la Feria del Chile en Nogada en Puebla será del 5 al 28 de agosto, así lo dieron a conocer en conferencia de prensa en la capital las secretarias de Turismo de las dos entidades, Nathalie Desplas y Martha Ornelas, respectivamente.
En este año, en la entidad poblana se prevé se preparen más de cuatro millones de piezas, con una derrama superior a los mil 200 millones de pesos, dijo la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.
Ornelas Guerrero invitó a los capitalinos a degustar un auténtico Chile en Nogada, orgullosamente poblano, así como a conocer los 12 Pueblos Mágicos, las experiencias y atractivos que hay en Puebla capital y todo el estado.
Afirmó que en verano el turismo, en Puebla, depende mucho del chile en nogada, “todas las familias, todos los restaurantes se vuelcan a la tradición del chile en nogada”. Y en ese sentido, subrayó que esta Feria del Chile en Nogada, se espera superar la cifra del año pasado, la cual fue de 900 millones de pesos, de manera que para esta ocasión dicha derrama superará los mil millones de pesos.
Recordó que este platillo se preparó para conmemorar la Independencia en un banquete que se sirvió un mes antes de la celebración, preparado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica “y se dice que en ese banquete se sirvieron 14 tiempos”.
Los visitantes y turistas que llegan a la entidad pueden disfrutar de este emblemático platillo y comprender que su importancia radica en que, desde hace 202 años, es motivo de unión familiar y de orgullo para las y los poblanos, que este año se reforzará con la propuesta de maridaje con sidra del nuevo Pueblo Mágico de Huejotzingo y mezcal de la región de Tehuacán.
Asimismo, resaltó que las y los habitantes de la Ciudad de México pueden viajar al estado de Puebla a tan solo dos horas para degustar este platillo barroco, cuya temporada inició a mediados de julio pasado y concluirá el 15 de septiembre próximo.









Por su parte, Nathalie Veronique Desplas, dijo que también los restaurantes de la Ciudad de México, están listos para sumarse a esta deliciosa temporada del chile en nogada, ya que la capital cultural de América es otro destino gastronómico.
Al igual que el estado de Puebla, la capital del país está lista para atender la gran demanda de turismo que seguramente llegará con este propósito y con la motivación de degustar uno de los platillos favoritos de la tradicional cocina mexicana, como son los chiles en nogada, los cuales podrán ser encontradas en la oferta del sector restaurantero de la Ciudad de México, añadió.
Marta Ornelas detalló que los capitalinos también deben de conocer la ruta agroturística que comprende seis municipios de la región del Izta-Popo, donde se cosechan los ingredientes como la manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo, el chile poblano y la nuez de castilla, entre otros, sin pasar por alto la degustación del mollete, el postre típico de esta época del año. Agradeció a su homóloga, Nathalie Veronique Desplas Puel, por acompañarla en esta convocatoria y mantener el convenio de colaboración entre ambas dependencias.
En tanto, Desplas destacó que el Chile en Nogada es un platillo mexicano reconocido internacionalmente, al grado de que se sirven en destinos de Norteamérica y Europa; celebró que la cercanía entre ambas entidades facilite el intercambio de turistas y visitantes para que puedan disfrutar y promover los atractivos y gastronomía de cada uno de ellos.
En la rueda de prensa, el director General de Promoción Turística de Puebla, Juan Ramón Álvarez Cuspinera destacó que el estado está preparado con la ruta gastronómica de Chile en Nogada para que quienes lleguen a ella conozcan la historia, puedan adquirir los productos originales de la receta y conocer las costumbres de las familias del estado alrededor de este platillo; la directora del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Karla González Ruiz confirmó la buena relación entre los estados para beneficio de sus sectores turísticos.
Cabe destacar que Puebla tiene una producción de más de 800 toneladas de nuez de Castilla, y más de 21 mil toneladas de manzana panochera; entre otros frutos y resaltó la vasta producción de chiles poblanos durante los meses de agosto y septiembre. El valor de la producción del estado asciende a más de 300 millones de pesos para este año, de lo cual dependen más de 3 mil familias dedicadas al campo.
Hay más de 4 mil 500 hectáreas dedicadas al cultivo de todos los ingredientes del chile en nogada y más de 50 mil toneladas de esos productos disponibles para la preparación de los chiles en nogada no sólo en Puebla sino también en otras partes de la República.