Estas son las modificaciones a las leyes de Aeropuertos y Aviación Civil

Lino calderón / Inversión Turística

Las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, de Economía, Comercio y Competitividad, y de Infraestructura, aprobaron con 57 votos a favor, 4 en contra y 45 abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil.

Reformar la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil permitirá una mayor conectividad aérea en el país, con lo que se incrementará la disponibilidad de vuelos y rutas, todo ello en beneficio de los consumidores, afirmó el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT).

De esta forma se le dota legalmente a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, facultades para expedir diversas disposiciones técnico-administrativas en materia aeroportuaria, explicó en tribuna, al fundamentar el dictamen.

“Esto con la finalidad de que nuestro país recupere la Categoría 1, que otorga la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos. Cumplimos así con la responsabilidad de aprobar las modificaciones necesarias a esta normativa”, señaló el presidente de la Comisión de Infraestructura.

Recordó que no es un tema nuevo que a México le quiten la Categoría 1. “En julio de 2010 se degradó al país, se hicieron las reformas pertinentes y se recuperó; nos la volvieron a quitar ahora en mayo de 2021, por eso esta Cámara está resolviendo para recuperarla otra vez”.

En su oportunidad, el diputado Francisco Favela Peñuñuri (PT) detalló que la iniciativa, presentada por el Ejecutivo Federal, busca actualizar la ley para armonizarla con lo dispuesto con el convenio sobre aviación civil internacional, con el fin de garantizar la protección del medio ambiente y la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas civiles.

Indicó que con la aprobación de este dictamen se acabarán también los abusos de la aerolíneas mexicanas e internacionales hacia la sociedad mexicana; “además, la presente reforma favorecerá al Estado mexicano, ya que jugará un papel fundamental para recuperar la Categoría 1 y así fortalecer la actividad turística”.

El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) expresó que el dictamen incluye el tema de regreso a la categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), el de la asignación de aerolíneas al Estado mexicano y queda fuera el cabotaje.

Por la Comisión de Infraestructura, su presidente, diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), mencionó que el dictamen deriva de una iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, cuya finalidad es recuperar la categoría 1, al reconocer que los vuelos juegan un papel importante en la dinámica del turismo del país, y elimina la incorporación en la ley de la figura de cabotaje.

También, dijo, considera viable la adición de la figura de asignación que permitirá que las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal que reciban en asignación la administración de aeropuertos y la operación de aerolíneas, lo que favorece a una mayor conectividad en el país, incrementará la disponibilidad de vuelos y rutas. “Debe fomentarse la competencia en el sector que actualmente en un esquema oligopólico”.  

Enrique Godínez del Río, diputado del PAN, dijo estar a favor de México, por lo que es una prioridad regresar a categoría 1, porque de ahí sabemos de la importancia de ese tema para el país y es lo que se necesita para que la población tenga una mejor calidad de vida, a través de este sector. “Analizaremos el dictamen y lo discutiremos en el Pleno siempre pensando en México”.

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) argumentó que la figura es una inversión poco afortunada en la Ley de Aviación Civil al tratarse de una terminología ajena al espíritu del cuerpo normativo; como está prevista en el dictamen permite un amplio margen de discrecionalidad a las autoridades y sobre los títulos de asignación a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal.

De Morena, el diputado Emmanuel Reyes Carmona expresó su apoyo al dictamen y sostuvo que gracias a esta reforma la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, podrá contar con las herramientas jurídicas necesarias para recuperar la categoría 1 “y que quede claro que no va el cabotaje”. Señaló que, para seguir fortaleciendo la aviación y la industria aeronáutica, es importante seguir el diálogo y trabajar sobre el plan de vuelo.  

La diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena) hizo diversas propuestas de modificación y adición a diversos artículos de las leyes de Aeropuertos y a la de Aviación Civil, “de un tema que es sumamente importante, todos ustedes conocen la existencia de los fumigadores agrícolas que son tan trascendentes no solo para enriquecer y mejorar la alimentación de los mexicanos, sino también para la exportación y que hasta este momento no están contemplados en estas dos leyes”. Las propuestas de la diputada Polevnsky Gurwitz fueron aceptadas en el dictamen.

La diputada María Guadalupe Chavira De La Rosa (Morena) señaló que el dictamen garantiza que los servicios de carga y turismo aéreo lleguen a los lugares en donde hoy no se cuenta. Destacó que con las reformas la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes autorizará en favor de las entidades de la administración pública prestar el servicio del transporte nacional. Resaltó que es “imperante democratizar los servicios aéreos y beneficiar a los usuarios”.  

Manuel Jesús Herrera Vega, diputado de MC, mencionó que en el país ha costado trabajo avanzar en la libre competencia y generar una cancha pareja, “sería un gran retroceso y un mal mensaje si se generan condiciones especiales para una nueva aerolínea del Estado mexicano”.

El diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI) externó su postura en abstención, porque se quiere ayudar a la industria aérea a recuperar la categoría 1. “Es urgente hacer nuestra parte legislativa y en el Pleno daremos la batalla para que en el país se viva lo del pasado; el mercado aéreo es de alto riesgo y no podemos poner en riesgo el impuesto de las y los mexicanos; solamente dos aerolíneas mexicanas son competitivas y las demás tienen déficit; podría ser un dictamen sujeto a amparos”.

También te puede interesar

Deja un comentario