Día Internacional de la Mujer.- Tenemos una responsabilidad todos: Judith Guerra

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Judith Guerra, directora General de Consolid México, enfatizó en la urgencia de conocer, atender y prevenir la violencia contra la mujer dentro de los espacios laborales en la industria turística. Trabajar para alcanzar una vida digna, plena y con libertad de ejercer nuestros derechos, dijo.   

Con 33 años de experiencia en la industria turística, Judith Guerra dijo que de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), el 54% de la fuerza laboral en este sector está representado por mujeres “así que tenemos una labor importante: que cada mujer que se encuentra detrás de estas cifras puedan vivir una vida libre de violencia, que pueda ejercer de manera plena sus derechos, obviamente en cualquier ámbito de su vida”, indicó.

“Tenemos que erradicar la violencia a las mujeres, es fácil decirlo, difícil de hacer, pero creo que si todos contribuimos con un grano de arena será muy importante además de contribuir a la productividad y competitividad de las empresas”, agregó durante su participación en el Panel ‘Violencia contra la mujer en el sector turístico: Rompiendo el Tabú’, organizado por la World Tourism Organization (UNWTO).

Explicó que como presidenta del Grupo Mexicano de Agencias y Empresas Turísticas (GMA) que representa a más de dos mil 400 agencias de viajes agrupadas en las principales asociaciones del sector, “tenemos la responsabilidad de establecer protocolos y políticas a fin de concientizar a la mujer sobre lo que es la violencia y que se anime también a denunciar cualquier tipo de acoso”.

Expuso que muchas veces no se denuncia por miedo y se permite por mantener su trabajo, porque evidentemente hay una necesidad, ante esta situación “queremos impulsar dentro de las empresas la protección a la mujer, que se establezcan las políticas para prevenir la violencia hacia el género femenino en el sector turístico, es un trabajo muy arduo, sabemos que viene de muchas costumbres también, de la prioridad de mantener el empleo”, sin embargo se tiene que trabajar para generar las condiciones hacia un desarrollo sostenible para la mujer.

Añadió que cuando sucede algún tipo de violencia hacia la mujer, también se afecta a todo el personal, incluso la productividad y el desarrollo de la misma empresa; por ello, dijo, “queremos apoyar a disminuirlo, a concientizar, tener platicas, impulsar a la mujer cada día no solamente impulsarla para que denuncie, sino para que crezca internamente dentro de la empresa; porque todos hablamos de la igualdad y la equidad de género pero no sabemos si tenemos las misma preparación y herramientas; pero si tenemos la necesidad de crecer de que no siempre haya ciertos líderes siempre”.

Para ello, desde su experiencia y como presidenta de GMA, Judith Guerra comentó que se impulsa a través de conferencias de información sobre el tema, el concientizar a más mujeres que trabajan en la industria, ya que “la violencia de género y el acoso sexual tienen un efecto devastador y por lo tanto apoyamos a erradicarlo”, agregó.

“Ese compromiso también debe expresarse tanto internamente como externamente, sobre todo a terceros, a los clientes, a los usuarios, a todos”, subrayó Guerra Aguijosa. “Desde GMA, gracias a su participación en el sector público con instituciones de gobierno y otras organizaciones federales, realizamos conferencias de inclusión, para que estén más consientes, en primer lugar, los empresarios, de cómo deben atender este tema y cómo proteger a su personal. Todos tienen una responsabilidad”, puntualizó.  

Judith Guerra, expuso que “la industria del turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación que hasta hoy existe hasta convertirse en un motor económico muy importante que crece con mayor rapidez en el mundo y esta dinámica convierte al turismo en un motor clave de progreso socioeconómico, la creación de empleos, la generación de ingresos, desarrollo de infraestructura de los países, entre otros muchos aspectos”.

De ahí que “el turismo se ha convertido en un fuerza poderosa y trasformadora que está marcando una verdadera diferencia en la vida de millones de pasajeros en todo el mundo, esto ha permitido que se tenga la oportunidad de viajar, pero queremos que se viaje con responsabilidad indiscutiblemente, queremos tener un mundo más próspero, queremos construir un mundo pacifico a través del turismo y es fundamental que GMA y Consolid México que abarcamos más de dos mil 400 agencias de viajes ejerzamos esta responsabilidad”, indicó Judith Guerra.

Finalmente agradeció a UNWTO el espacio para expresar lo que se realiza desde México en este tema.

Cabe destacar que en el marco del Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, ONU Mujeres, las Naciones Unidas y sus socios y aliados en todo el mundo hizo un llamado a los gobiernos, a los movimientos activistas y al sector privado a acelerar sus esfuerzos por conseguir un mundo digital más seguro, más inclusivo y más equitativo. Se necesita un cambio de paradigma que impulse el potencial de la tecnología y la innovación para hacer realidad la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología. Según datos recientes, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado 1 billón (un millón de millones) de dólares del producto bruto interno de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares en 2025, si no se toman medidas ni se asignan recursos suficientes.

Datos recientes de la ONU revelan que, las voces y las experiencias de las mujeres están ausentes: menos de uno de cada cuatro ministerios está encabezado por una mujer; y cuando lo están, responden a la cartera de políticas relativas a la igualdad de género y los derechos de las mujeres, mientras que los hombres aún lideran los puestos en economía, defensa, energía y otras carteras de poder. En lo que respecta a los puestos de liderazgo político, en todo el mundo, las mujeres ocupan apenas el 11,3 por ciento de las Jefaturas de Estado y el 9,8 por ciento de las Jefaturas de Gobierno.

También te puede interesar

Deja un comentario