“El Arbolito” recibe nombramiento de Barrio Mágico

Redacción / Inversión Turística

El sitio “El Arbolito”, en Pachuca, Hidalgo, que sobresale por su característica estructura urbana, de pequeñas calles y callejones, recibió el nombramiento de Barrio Mágico, con lo que se convierte en el cuarto destino en tener distintivo.

Acompañado del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez; y del presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio; el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, entregó el a “El Arbolito”, el nombramiento por reflejar la identidad, arraigo, pertenencia, e incluso, espejo de la historia local.

Señaló que el programa Barrios Mágicos de México es una forma de diversificar la oferta de las plazas turísticas, ya que, mediante esta iniciativa, se destaca en cada entidad federativa, ya sea su capital o alguna otra ciudad importante, un espacio en el que se combinen diversos elementos que lo hacen único.

Torruco Marqués precisó que los Barrios Mágicos tienen como finalidad descubrir el “espíritu” y esencia de una ciudad, ahí donde el paso del tiempo ha forjado costumbres y leyendas, aderezadas por una gastronomía particular; además, podrán ser punto de arranque para visitar otros destinos cercanos, como los Pueblos Mágicos, lo que se alinea con las tendencias surgidas tras la pandemia, donde los turistas optan por sitios al aire libre, en contacto con la naturaleza, las comunidades, las tradiciones y las costumbres.

Detalló que “El Arbolito” es una de las primeras colonias habitadas por los trabajadores de las minas, allá en el siglo XIX, durante el auge de esta actividad, impulsada por las empresas inglesas.

“Cabe mencionar que ‘El Arbolito’ es el cuarto Barrio Mágico en el país, que obtiene dicho reconocimiento, después del Centro Histórico de Chetumal, en Quintana Roo; el Barrio de Tlaxcala, en la ciudad de San Luis Potosí; y Villa de Seris, en Hermosillo, Sonora”, declaró.

El secretario de Turismo anunció que próximamente, este nuevo Barrio Mágico se verá beneficiado, al igual que los Pueblos Mágicos, con la aplicación del programa Rutas Mágicas de Color, que consiste en la rehabilitación de la imagen urbana, a través de la pintura de 140 fachadas en viviendas y de 20 murales artísticos y espacios públicos.

Aunado a ello, con el propósito de profesionalizar al sector turístico de Hidalgo, en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal se llevan a cabo acciones de capacitación. “Por ejemplo, el 7 de marzo, se impartirá en Pachuca el curso de ‘Operación y Servicios de Ecoturismo’, dirigido a prestadores de servicios de los diferentes centros ecoturísticos de los Pueblos Mágicos y balnearios de la entidad”, mencionó.

También, el 23 de marzo, como parte del Seminario “Conversando con los expertos”, María Ángeles Serra, consultora y directora en Chias Marketing, de Barcelona, España, abordará el tema de marketing turístico; curso que se podrá seguir a través de la página de Facebook de Sectur federal.

El titular de Sectur destacó el turismo como un motor de desarrollo de este importante Pueblo Mágico y del estado, donde su PIB Turístico representa el 88.5% del PIB del municipio y el 1.7% del PIB turístico del estado; tiene 179 unidades económicas vinculadas al sector turismo, un 25.2% más que en los censos económicos de 2014, y un personal ocupado de 415 personas, esto es, 17.2% más que en el censo de 2014.

Así mismo, como parte del impulso de la Secretaría de Turismo a estas localidades, también se llevó a cabo la firma del convenio “Rutas Mágicas del Color” con la asociación civil Corazón Urbano y Comex.

En materia de promoción, difusión y comercialización invitó a los asistentes a participar en la segunda edición del “Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos”, que se celebrará del 21 al 24 de septiembre próximo, en la ciudad de Los Ángeles, California; y al “Tianguis de Pueblos Mágicos”, a realizarse en su sede permanente bienal, la ciudad de Pachuca, del 15 al 17 de noviembre próximo.

En su oportunidad, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, reconoció el valor de la distinción Pueblos Mágicos como incentivo para la inversión y diversificación de la oferta turística, logrando con esto transformar la fisonomía y la profesionalización de los prestadores de servicios.

También te puede interesar

Deja un comentario