Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
Con la presencia de líderes del sector turístico; así como el secretario de Turismo federal (Sectur) Miguel Torruco y la titular del ramo en Ciudad de México, Nathalie Desplas, la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) llevó a cabo el cambio de presidencia y Mesa Directiva para el periodo 2023.
Karin Baldamus Paasche, nueva presidenta de AFEET dijo a las socias que en su administración que inicia este mes de febrero, trabajará con las autoridades federales y locales para continuar con la presencia de la asociación en diferentes partes del país.
Señaló que su mayor compromiso es fortalecer el crecimiento, desarrollo e imagen de la asociación a través del Networking y capacitación continua. Asimismo, aseguró que continuará fomentando el trabajo en equipo con cada una de sus asociadas para hacer crecer sus negocios de forma sustentable y generando una retribución a la sociedad.
El plan de trabajo de Baldamus Paasche se basará en el fomento al crecimiento del turismo en México, en la participación en los proyectos en conjunto con Sectur, y trabajo cercano desde y con cada Filial, dijo.
Agregó que en el tema de Sustentabilidad, se trabajará para lograr que las asociadas integren en su vida diaria pequeños proyectos sustentables y a su vez, filtrarlos en su empresa, comunidad, etcétera. Respecto a Responsabilidad Social, indicó que con apoyo a los proyectos que se tienen hoy en día, se buscarán nuevas oportunidades con causa.
Por su parte, Marianna Perez, presidenta saliente de AFEET rindió su informe de actividades en el que destacó los logros durante su periodo al frente de la asociación destacan el crecimiento y posicionamiento, la protocolización de Nuevos Estatutos aprobados en febrero del 2022; ya que dijo se realizaron actas protocalizadas de AFEET Nacional en tiempo y forma
Se generó un formato de actas constitutivas para apertura de filiales, y se regularizó la marca AFEET para lograr la expansión internacional. Respecto al crecimiento de la membresía expuso que se concretó la apertura de las filiales de BCS y BC.
Por lo que el crecimiento de la membresía ascendió a 381 asociadas y se perfeccionó el proceso de ingreso de nuevas socias. Además, enfatizó que a pesar de la pandemia se realizó con éxito y autosustentable el V Congreso Internacional de 17-18 febrero 2022 en el Hotel Presidente Intercontinental con 184 asistentes.
Informó que también se llevó a cabo la Convención Internacional 2022, del 6 al 12 de noviembre con sede en Madrid y Portugal con 40 asistentes; también autosustentable y con beneficios para las socias, con tarifas preferenciales y costo accesible. A cargo de A.G. Tours Operator.





Al tomar protesta a la nueva Mesa Directiva de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), que será presidida por Karin Baldamus Paasche, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) precisó que de acuerdo con el Informe Global sobre las Mujeres en el Turismo, de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 39% de la población ocupada en la economía global son mujeres, mientras que en el sector turismo asciende a 54%.
Señaló que en México, según los censos económicos 2019, del INEGI, las mujeres participaron con el 49.1% del personal ocupado en actividades turísticas, y los hombres con el 50.9% del total.
“Afortunadamente, dejamos atrás las épocas donde la mujer tenía un papel secundario en la vida pública. El camino para lograrlo ha sido largo pero con paso firme, como lo ha podido apreciar AFEET, durante sus 52 años de existencia”, comentó.
Ante la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, así como los presidentes de las principales asociaciones turísticas y empresarios del sector, indicó que “al igual que la AFEET, nuestro compromiso en la Secretaría de Turismo es impulsar la actividad turística dentro y fuera del país con entrega y profesionalismo”.
En ese tenor, Torruco Marqués afirmó que para crear un futuro sostenible, con economías más fuertes y con mejor calidad de vida para las familias y las comunidades, es fundamental empoderar a las mujeres y desarrollar condiciones para su plena inclusión en la política, la economía, la cultura y los negocios.