Redacción / Inversión Turística
Previo a la reapertura de la ruta CDMX – Morelia del próximo 19 de septiembre, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo y Aeroméxico concretaron la firma de un convenio el cual busca posicionar y fortalecer al estado de Michoacán como destino competitivo en México y el mundo.
En conferencia de prensa, Roberto Monroy García, Secretario de Turismo de Michoacán y José Zapata, Vicepresidente de Ventas México de Aeroméxico anunciaron gestiones necesarias para impulsar la conectividad del estado, como un requisito indispensable para afianzar su lugar en la oferta turística del país en el mercado nacional e internacional.
Asimismo, anunciaron que la sede del vuelo en la capital del país será el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, de la Ciudad de México y destacaron que, puesto en perspectiva, el servicio representa subir a Michoacán a una red de conectividad que comprende 92 rutas, de las cuales 50 son en el mercado nacional.
“Nos llena de mucha emoción presentar la reapertura de la ruta Ciudad de México – Morelia, la cual inició en 2007 y que por motivos de la pandemia tuvimos que suspender temporalmente; por ello estamos orgullosos de poder volver a un destino que nos dio tanto por muchos años. Y agregó: Gracias al apoyo brindado por las autoridades y el trabajo arduo que realizaremos tenemos mucha confianza que este reinicio de operaciones será un gran éxito”, dijo José Zapata.
“También incluye este acuerdo temas de marketing, de promoción turística, no nada más en México sino internacional. La alianza también contempla promocionar la ruta a nivel nacional e internacional, así como impulsar al turismo de reuniones, congresos y convenciones, ya sea por medio de descuentos e incentivos para grupos”, agregó.
Ratificaron que el retorno de la aerolínea a Michoacán tiene por objeto incentivar los viajes a la región, fortalecer el Turismo de Reuniones, Congresos y Convenciones, así como motivar los eventos de talla nacional e internacional.
El servicio CDMX- Morelia que inicia este 19 de septiembre contará con dos frecuencias diarias y será operado con equipos Embraer 190.
El retorno de Aeroméxico, la conectividad aérea, la frecuencia de los vuelos y el número de aerolíneas participantes, constituye una pieza del más alto valor para la competitividad de los destinos.
Por su parte, el secretario de Turismo indicó que al iniciar septiembre arrancarán las campañas turísticas de invierno y durante todo ese mes se realizarán actividades promocionales en coordinación con el Palacio de Hierro.
Luego, del 1 al 3 de septiembre tendrá lugar el Festival Internacional de Moda, Arte y Cultura, con sedes en Morelia, Tzintzuntzan y Pátzcuaro; el día 7 de septiembre, en la Ciudad de México, se realizará un evento de divulgación de la gastronomía y la artesanía michoacana en el marco del proyecto denominado “Comedor de Cobre”; luego, del 8 al 10 de septiembre será el Festival Internacional de Jazz de Morelia.
El 19 se reactivará el vuelo Ciudad de México-Morelia de Aeroméxico; del 21 al 23 llega el Festival Internacional de Guitarra de Morelia y del 27 al 28 la Sectur realizará su Congreso Estatal de Turismo.
En el inter se sumará el apoyo a diversos eventos coordinados por ayuntamientos y sociedad civil organizada, como el Congreso de Endoscopía Ginecológica, el Festival del Elote de Tarejero y de Corupo y un evento especial de Santa Clara del Cobre.
En octubre, la agenda arranca con el Día Nacional de los Pueblos Mágicos, el día 5; luego llega el Festival Morelia en Boca, del 7 al 9 de octubre en Ceconexpo; el Tianguis de Pueblos Mágicos será en Oaxaca del 10 al 14 de octubre y Michoacán estará presente.
El Festival Internacional de Cine de Morelia será del 22 al 29 de octubre y esa misma semana arrancará actividades en la planta baja del edificio de la Sectur “Punto Michoacán”, un espacio para la promoción de las riquezas del estado en todas las regiones de la entidad.
Más adelante, el mes de noviembre arranca con Noche de Muertos, le sigue el Feratum Film Fest, en Pátzcuaro del 11 al 13 y después, a mediados del mes, la apertura de los Santuarios de la Mariposa Monarca, la Feria de la Esfera de Tlalpujahua y el Festival Internacional de Música de Morelia, programado del 11 al 20.
Finalmente, en diciembre, del 2 al 9 se llevará a cabo el Festival Internacional de Órgano de Morelia y, con ello, abrirá la temporada de tradiciones previas a las vacaciones de invierno.