Sabre informa sobre recuperación de la industria de viajes

Redacción / Inversión Turística

En víspera de la temporada vacacional más activa del año, Sabre realizó recientemente encuestas cuantitativas y cualitativas con aerolíneas y agentes de viajes de todo el mundo, para obtener información sobre el panorama de recuperación de la industria de viajes.

La recopilación de información de más de 500 encuestados, en 8 idiomas y 20 países, proporcionó una visión sólida sobre el estado de los viajes. Sabre registró seis conclusiones clave de la investigación:

Optimismo en torno a la recuperación de los viajes

No es de extrañar que con las normas y reglamentos relajándose en la mayoría de los lugares del mundo, el apetito por viajar en este momento sea alto. También hay optimismo entre los líderes de la industria de que los viajes pronto se recuperarán a los niveles anteriores a COVID-19; dos tercios de los encuestados de aerolíneas y agencias de viajes esperan una recuperación total para fines de 2024, y la mayoría del resto cree que sucederá para fines de 2025.

En abril, las principales métricas de medición de Sabre, que incluyen volúmenes, reservas aéreas, distribución, pasajeros embarcados, soluciones de TI así como las transacciones CRS brutas de hospitalidad, se encontraban en el nivel más alto de recuperación en comparación con 2019 desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Para abril, Sabre informó que los pasajeros embarcados se recuperaron un 80 %, las transacciones de CRS hoteleros fueron un 112 % y la recuperación de las reservas brutas de distribución fue un 53 %, en comparación con el mismo período en 2019.

Soporte, Seguridad y Conveniencia

Si bien la demanda es alta, también lo es la confusión del consumidor y la complejidad de los viajes. El entorno en constante cambio significa que los viajeros buscan el asesoramiento de expertos en un mundo posterior a Covid. La incertidumbre deja la oportunidad de ofrecer servicios a los clientes que buscan flexibilidad de viaje y ayuda para navegar a través de los requisitos de viaje de sus destinos. El ochenta y uno por ciento de los encuestados dijo que los viajes organizados a través de operadores turísticos/agentes de viajes son cada vez más solicitados. A medida que la industria continúa recuperándose, se beneficiarán las empresas que puedan generar confianza con los clientes al proporcionar información valiosa y apoyo en el proceso de toma de decisiones y más allá.

La sustentabilidad gana impulso

Mientras que los clientes quieren flexibilidad, la demanda de sustentabilidad está aumentando. Los viajeros y las empresas de viajes buscan opciones de viaje más ecológicas y solicitan información sobre las emisiones de carbono. Según la encuesta, el 87 % de los consumidores dice que los viajes sustentables son muy importantes para ellos, y el 77 % espera que los proveedores de viajes ofrezcan ofertas más sustentables. Con la recuperación continua, existe la oportunidad de priorizar el medio ambiente y crear una industria de viajes más sustentable. La mayoría de los agentes de viajes (63 %) y las aerolíneas (54 %) esperan que las personas viajen de manera más sustentable en los próximos años.

Experiencia sobre precio

La pandemia creó una caída  en la demanda de viajes que resultó en un aumento de los “viajes de venganza”. Los viajes de venganza son la respuesta del consumidor posterior a la pandemia de priorizar los viajes y realizar viajes para relajarse, celebrar, visitar amigos y familiares, explorar, reconectarse, etc., con poco énfasis en el costo. Según una encuesta de viajes de 2022 realizada por American Express, el ochenta y seis por ciento de los encuestados espera gastar más o lo mismo en viajes en 2022 en comparación con un año típico antes de la pandemia. Del mismo modo, la mayoría de las aerolíneas (69 %) y las agencias de viajes (66 %) que respondieron a la encuesta de Sabre piensan que la gente gastará más en viajes en el futuro. La demanda se correlaciona con la seguridad y la claridad de las regulaciones de los destinos: las aerolíneas y las agencias de viajes informan una fuerte demanda interna con una demanda internacional en aumento.

La nueva cara de los viajes de negocios

Los viajeros corporativos también buscan volver a conectarse con sus colegas en persona. En un mundo donde las personas trabajan de forma remota, viajar es la nueva cultura de oficina. Nuestros entrevistados informaron que las empresas más pequeñas están volviendo a los viajes corporativos más rápido que las grandes corporaciones, que pueden necesitar plazos de entrega más largos para adaptar sus políticas de viaje y orientación de seguridad. Sin embargo, el deseo es fuerte. Una encuesta realizada por SAP Concur mostró que el 96 % de los 3,850 viajeros corporativos en 25 mercados globales que se encuestaron ahora están emocionados de viajar por trabajo, y el 80 % está preocupado de que, a menos que aumenten la cantidad de viajes de negocios, su vida profesional se verá afectada. Las agencias de viajes y las aerolíneas reconocen que puede haber muchas diferencias en la forma en que las personas viajan por negocios con líneas borrosas entre el trabajo y los viajes. Alimentar este deseo de felicidad (negocios más ocio) requerirá la evolución de políticas, procesos y tecnologías.

Tecnología y Colaboración

Este nuevo entorno de viaje continúa cambiando rápidamente y exige una rápida adaptabilidad. En todo el mundo, la individualización es clave y está impulsada por la tecnología y la colaboración. Las empresas de viajes informan que invierten en tecnologías que eliminan la fricción del proceso de reserva y brindan una experiencia de servicio optimizada a través de la automatización. Las agencias de viajes se enfocan principalmente en inversiones en tecnología web/en línea, tecnología PoS y sistemas CRM, mientras que las aerolíneas se enfocan en invertir en capacidades como autoservicio, viajes sin contacto, biometría e inteligencia artificial. Además, muchas aerolíneas se centran en inversiones en torno al estándar New Distribution Capability (NDC), ya que esperan que esto les ayude a ofrecer contenido dinámico y personalizado (41 %), así como mayores ingresos (36 %), en particular de contenido/servicios premium y ventas adicionales (servicios arancelarios). Ambas partes reconocen que la colaboración entre industrias es importante para administrar el entorno en rápida evolución.

También te puede interesar

Deja un comentario