Aerolíneas rusas repatriaran 18 mil turistas varados en el Caribe; aun con el espacio cerrado en EU

Redacción / Inversión Turística

De acuerdo con la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR, por sus siglas rusas), se contabilizan 18 mil turistas rusos en el Caribe, a quienes se le repatriarán con el apoyo de las aerolíneas que no han suspendido sus vuelos.

Según el servicio analítico de la ATOR, “en Cuba pueden permanecer entre 6.000 y 8.000 rusos; en México, de 3.500 a 4.000 personas; y en la República Dominicana, unos 5.000 a 6.000 rusos; en total, las aerolíneas rusas tendrán que repatriar a entre 16.000 y 18.000 turistas rusos».

Señaló que a través de las aerolíneas rusas “todos los vuelos a México, Cuba y la República Dominicana se realizarán solamente para repatriar a los turistas de esos países, puesto que los viajes a los países del Caribe están suspendidos debido al cierre del espacio aéreo de la UE para los aviones rusos”, dijo en un comunicado.

La Asociación de Operadores Turísticos precisó que entre el 27 de febrero y el 28 de marzo están suspendidos los vuelos de Azur Air de Moscú a La Romana (República Dominicana), Varadero y Cayo Coco (Cuba), Cancún (México).

La tarde de este miércoles la ATOR, reiteró que aun cuando el espacio aéreo de Estados Unidos esté cerrado, “se repatriarán turistas rusos varados en Dominicana, Cuba, México y Venezuela”.

«Estados Unidos está cerrando su cielo a los aviones rusos, pero eso no alterará el calendario de los turoperadores para repatriar a los turistas rusos de los países del Caribe. Las rutas serán modificadas un poco y pasarán sobre las aguas neutrales», comentaron en la ATOR.

El 2 de marzo el presidente norteamericano, Joe Biden, anunció que Estados Unidos prohíbe a todas las aeronaves de Rusia sobrevolar su espacio aéreo.

Según precisó en un comunicado el Departamento de Trasporte de EEUU, la prohibición se extiende a todas las naves relacionadas con Rusia, incluidos los vuelos chárter.

La Unión Europea (UE) también anunció el cierre de su espacio aéreo para Rusia, como parte de las sanciones adicionales por «la operación militar especial» que aquella lanzó en Ucrania.

Al mismo tiempo, el bloque comunitario aclaró que las autoridades competentes podrán hacer exenciones para vuelos realizados con fines humanitarios, además de aterrizajes de emergencia o sobrevuelos de emergencia.

Cabe recordar que la agencia rusa del transporte aéreo Rosaviatsia y la agencia estatal de turismo Rosturism comunicaron que las autoridades trabajan para organizar el transporte de los rusos de los países europeos.

«La labor para organizar el regreso de los ciudadanos rusos de los países europeos se está realizando por Rosaviatsia junto con el Ministerio de Exteriores de Rusia y Rosturism», señaló el comunicado conjunto.

Asimismo, las restricciones del uso del espacio aéreo de la Unión Europea para los aviones rusos obligaron a los operadores turísticos a suspender la venta de los viajes a América Latina y el Caribe, informó la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR, por sus siglas rusas).

«En los sistemas de reserva de los operadores turísticos dejaron de ser disponibles los viajes para todas las fechas, a partir del 28 de febrero, a Dominicana, México, Cuba, Venezuela», dice el comunicado.

La nota indica que el cierre del espacio aéreo de los países europeos y Canadá se convirtió en un «obstáculo insuperable para los vuelos transatlánticos de las compañías aéreas rusas, incluso a los países abiertos».

De acuerdo con los cálculos del servicio analítico de ATOR, en total en el extranjero ahora se encontrarían más de 150 mil turistas (rusos), y en aquellos países donde ahora hay problemas con la salida de los turistas a Rusia (Europa, países del Caribe, EEUU y otros), más de 27 mil.

Según especifica el Diario Oficial de la UE, la nueva medida «prohíbe a las aeronaves rusas, a cualquier aeronave registrada en Rusia, cualquier aeronave no registrada en Rusia perteneciente, alquilada o controlada de otra forma por cualquier persona física o jurídica, entidad u organismo de Rusia, aterrizar, desplegar o sobrevolar el territorio de la Unión».

TURISMO RUSO EN MÉXICO

En el caso de México, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), el año pasado arribaron al país 103 mil 674 visitantes provenientes de Rusia y Ucrania, informó que al territorio mexicano llegaron 75 mil 446 turistas por vía aérea provenientes de la Federación de Rusia durante 2021.

Comentó que el monto se tradujo en un incremento del 146.1 por ciento respecto a los 30 mil 660 que arribaron en 2020.

Ante la serie de sanciones económicas por parte de la comunidad internacional al gobierno de la Federación de Rusia por la intervención en Ucrania, existe el riesgo de que la programación de vuelos para el 2022 se afecte.

Agregó que el principal destino del turismo ruso es Cancún, cuyo aeropuerto recibió a 60 mil 37 viajeros, dato que representó un crecimiento del 159.8 por ciento.

Detalló que este año se tienen programados 78 mil 434 asientos a ese destino a través de las líneas aéreas Aeroflot Russian Airlines con el 72 por ciento del total, Azur Air con el 22 por ciento y Nordwind Airlines con el 6 por ciento.

Por este volumen de asientos se estima una derrama del orden de los 88 millones 512 mil dólares.

Para el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los turistas por vía aérea procedentes de la Federación de Rusia, arriban por vuelos en conexión, pues no existen operaciones directas de ese país a la capital mexicana.

El año pasado arribaron a la Ciudad de México a través de la terminal aérea 13 mil 509 turistas rusos, dato que se tradujo en un crecimiento del 123.1 por ciento.

El funcionario precisó que la derrama económica que generó el mercado turístico ruso 2021 fue 83 millones 758 mil dólares, monto que representó un aumento de 175.4 por ciento.

El año pasado llegaron a México 28 mil 228 turistas procedentes de Ucrania, monto que representó un crecimiento de 122 por ciento. El volumen turístico ucraniano representó 2.5 por ciento del mercado europeo hacia México, con un gasto de 31 millones 337 mil 777 dólares.

Debido a la pandemia del covid-19, el turismo procedente de Ucrania presentó una disminución del orden de 40 por ciento, pues sólo arribaron al país 12 mil 718 turistas, concluyó.

También te puede interesar

Deja un comentario