Prevalece incertidumbre en el sector turismo por la variante Ómicron, ante la recuperación

Redacción / Inversión turística

El presente año inicia con señales mixtas: los resultados del turismo en los últimos meses del año pasado son alentadores, principalmente en cuanto al mayor gasto medio por turista, que se refleja en una mayor derrama económica, y permiten un cauteloso optimismo para el 2022.  Al mismo tiempo, la nueva variante Ómicron puso en pausa la recuperación y mantiene la incertidumbre sobre el desempeño para este año, considera Grupo Empresarial Estrategia (Gemes).

Si la nueva ola de contagios es, como algunos expertos opinan, la etapa final de la pandemia en su forma más severa y el principio de una nueva “normalización” con un virus con el que tendremos que convivir, el desempeño del turismo durante el año que inicia podría ser muy favorable. Lo importante es no bajar la guardia, concluir el proceso de vacunación, extender su cobertura a los menores de edad, que hasta ahora han sido inexplicablemente excluidos, acelerar la aplicación de la dosis de refuerzo y seguir cumpliendo las medidas de prevención para mantener bajo control cualquier posible rebrote, agregó la empresa especializada en el análisis del sector turístico.

Reporte GEMES confió en que 2022 sea un gran año para el turismo, con base en el esfuerzo de todos los agentes económicos, prestadores de servicios y todas las personas que participan en esta actividad y que han sabido enfrentar, con sus propios recursos y un gran compromiso, los acontecimientos adversos de los años pasados.

De acuerdo con datos de Gemes, el gasto medio por turista internacional alcanzó su mayor nivel histórico en noviembre 2021 e impulsa la recuperación del turismo.

Con una clara diferencia entre la recuperación de los ingresos por visitantes internacionales y del número de llegadas, el turismo internacional a México ha evolucionado favorablemente hasta el mes de noviembre del año pasado. El gasto medio por turista alcanzó los 693.1 dólares en noviembre, la cifra más elevada en la historia y mayor en 56.4% al gasto medio de noviembre de 2019, superando desde mayo el nivel prepandémico. Este resultado es impulsado por el turismo que llega vía aérea, cuyo gasto medio en noviembre fue de 1,150.1 dólares, la segunda cifra más alta registrada (detrás de agosto del mismo año).

En noviembre ingresaron 1.5 millones de visitantes por vía aérea, nivel muy cercano al de 2019.

En noviembre del 2021, la llegada de visitantes internacionales a México por vía aérea aumentó debido al efecto estacional por el comienzo de la temporada de invierno, que impulsa los flujos turísticos desde los Estados Unidos y Canadá, principalmente. La llegada de turistas se encuentra muy cerca de alcanzar el nivel registrado en noviembre de 2019. En el mes de noviembre, llegaron 1.5 millones de visitantes por vía aérea, que representa un incremento de 18.1% respecto al mes anterior; en tanto que, comparado con niveles previos a la pandemia, se tiene una disminución de -2.7% respecto a noviembre de 2019.

Se recupera el tráfico de pasajeros por vía aérea; los destinos de playa presentan los mejores resultados.

Pese a que la industria aérea a nivel mundial vive la peor crisis de su historia a consecuencia de la pandemia de coronavirus, el movimiento de pasajeros por esta vía en México ha evolucionado favorablemente, con una recuperación sólida, apoyada por el mercado doméstico y la alta demanda de viajes desde algunas ciudades de los Estados Unidos. A Cancún llegaron 5.5 millones de pasajeros internacionales de enero a noviembre de 2021, que representa una disminución de -20.2% respecto al mismo periodo de 2019. A nivel de rutas internacionales puede observarse la relevancia del aeropuerto de Cancún, pues nueve de las quince rutas más importantes actualmente conectan a dicho destino.

También te puede interesar

Deja un comentario