Redacción / Inversión Turística
El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) impulsa la competitividad del sector, la sustentabilidad de la industria a través de una ruta crítica, y la internacionalización del organismo para apoyar dentro y fuera del país a las empresas que lo integran, afirmó su presidente Braulio Arsuaga Losada.
Durante la Asamblea General del CNET, que es la primera que se lleva a cabo de manera presencial desde que Arsuaga Losada asumió la presidencia de este organismo en febrero de 2020, destacó que con un sector competitivo a nivel internacional, con estándares globales de calidad, México podría posicionarse aún mejor en el contexto mundial.
Es por ello que desde el CNET Arsuaga ha impulsado políticas para elevar la competitividad de la industria, así como estrategias con las que las empresas turísticas logren posicionarse y atraer turismo con mayor fuerza. Asimismo, habló sobre la Ruta Crítica de la Competitividad y la Sustentabilidad de la Industria.
“Lo que queremos dejar aquí como legado es una ruta crítica en materia de sustentabilidad, y para ello echamos a andar esta Mesa de Sustentabilidad, que ya ha tenido al menos cuatro sesiones, en la última de las cuales se acordó tener reuniones cada 15 días. Muchos de los miembros del CNET están participando. Tenemos la colaboración Sustentur y de otros organismos; la intención de esto, insisto, es dejar como industria, como gremio, una ruta crítica para ayudar no solamente a los empresarios o a las asociaciones, sino también a los pueblos mágicos y a los municipios”, destacó Arsuaga Losada.
Propuso, entre otros aspectos, seleccionar a cinco o seis estados de la república que quieran trabajar con el CNET en proyectos de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente, la protección de la salud y la seguridad.
Con respecto al proceso de internacionalización, Arsuaga Losada mencionó que se está impulsando a través de la Red de Aliados Internacionales del CNET, la cual está conformada por expertos en turismo que están ubicados fuera del territorio nacional. Esa Red operará a través de cuatro ejes: conectar a actores del mercado con miembros del CNET o destinos, y viceversa; y presentar proyectos de difusión o programas específicos con celebridades en materia de turismo gastronómico, de aventura, de naturaleza, convenciones, y de lujo a los miembros del CNET.
También a tener actividad permanente de relaciones públicas a favor del sector privado turístico de México en foros y eventos de inversionistas o actores del mercado; y a dar impulso a campañas o caravanas promocionales a los miembros del CNET y/o destinos turísticos. Finalmente, subrayó la importancia de seguir impulsando el fortalecimiento institucional del CNET, mediante la integración de más asociaciones y cámaras relacionadas con la actividad turística.