Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
Para el 2019 el mayor reto en materia turística es conservar los ingresos que el turismo genera en el Producto Interno Bruto (PIB) del país “no se debe espantar al turista al contrario hay que fomentar la inversión”, aseguró Benjamín Izquierdo, presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metropolitana).
Es de mencionar que hasta septiembre de 2018, la actividad turística contribuyó con 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del total del país, lo que significó que 8.7 pesos de cada 100 provinieron de este sector, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Estas cifras dan cuenta que el turismo es como un gran productor de servicios que consumen los visitantes, por lo que “hay que seguir invirtiendo en México, estamos muy interesados en seguir colaborando con el secretario de Turismo federal (Miguel Torruco)”, agregó Izquierdo.
En entrevista con Inversión Turística el presidente de la Metropolitana explicó que para enfrentar estos retos, la asociación ha tenido acercamiento con el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Carlos Mackinlay, para establecer cursos de capacitación para sus agremiados.
Asimismo construir sinergias con el objetivo de tener presencia ferias de turismo internacionales, además de reunirse con otras asociaciones, pues “la fuerza la hacemos todos con la pasión que ponemos todos los días con nuestro trabajo”, consideró el también empresario.
En ese sentido explicó que gracias a Julián Arroyo, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (AMAV-CDMX) quien realizó un acercamiento al Fondo Mixto de Promoción Turística de la capital del país, se convocó a diferentes asociaciones para participar en diferentes proyectos de negocios ya que aunque todos sean de distinta naturaleza representan a la industria turística, pues “esta panorámica de cooperación concuerda con la idea de unir fuerzas entre asociaciones para a trabajar a favor de un gremio que necesita atención del gobierno”, aseguró a ese medio.
Izquierdo indicó que ante el panorama de nuevos cambios y decisiones del Gobierno federal, el país se muestra fortalecido “gracias a los agentes de viajes mayoristas y minoristas que venden todo el territorio nacional de una manera excepcional”.
Respecto a la Metropolitana, Izquierdo expresó que “hay una clara intención en el incremento de socios, ya que los agentes de viajes son uno de los pilares de la agrupación”, explicó que con una cifra actual de 93 integrantes se establece una expectativa de crecimiento real para llegar a los 120 “los cuales puedan integrarse y fortalecer aún más a la asociación”, agregó.
Recién llegado a la presidencia de la Metropolitana que agrupa 197 socios de los cuales 99 son agentes de viajes, 24 socios afiliados, 9 socios honorarios, 59 socios comerciales y una agencia filial en Puebla con 11 establecimientos, Izquierdo destacó que la calidad de los socios comerciales es para la asociación algo muy importante.
Agregó que entre las metas que se ha planteado como nuevo presidente del organismo, son fortalecer como líder de opinión a la Metropolitana ante la industria turística; fomentar la capacitación, ampliar el criterio de ventas y conocimientos, además de contar con actualizaciones en sistemas y aplicaciones, “para ofrecerle un mejor servicio a nuestros clientes, y unificar a los socios comerciales y activos que son las agencias de viajes, para hacer negocios entre nosotros a través de algún lineamiento, además de crecer como asociación”, aseguró.
Izquierdo dijo a Inversión Turística que recibió “una Metropolitana”, fuerte, consolidada y con una destacada presencia en la industria, sin embargo queda mucho por hacer; tendrá un “aire renovador” en la forma de realizar sus actividades, respetando sus principios y objetivos.
“Sin embargo hay muchas necesidades de cambio y exigencias del socio en la capacitación, el formato en nuestra manera de hacer negocios y, creo que tenemos muchas áreas de oportunidad Pero sigue siendo la Metro fuerte que hemos sido toda la vida”, apuntó Izquierdo.
“El apoyo de socios activos y algunas inquietudes me impulsaron a darle respuesta a la necesidad de capacitación, nuevos formatos, nuevas ideas de negocio, fortalecer los lazos con autoridades locales y federales a manera de seguir creciendo, hacer la membresía más grande y sólida, pues hoy por hoy, creo yo, somos la asociación más importante de México”, enfatizó.
Al mando de la Metropolitana, Izquierdo presentó su Consejo Directivo para el periodo 2019-2020, integrado por: integrado por los vicepresidentes Octavio Medina, de Catur y Alfredo Torres de Turismo Creativo; el secretario José Antonio Pinto de Hoteles y Más; la tesorera Yolanda González de Le Blanc Tours; y los consejeros Marco Antonio Cárdenas de El Mundo es Tuyo, Federico Mainfelt de Travel Time, José Luis Medina de One 2 Travel, Esther Pujol de Orión Tours y Jaime Rogel de Navitur.
Como asesores ex presidentes Isaac Brown de Plantur, Arturo Ibarguen de Tradytec y César Romero de Oitsa; como directora de la Comisión de Honor y Justicia, María Eugenia Denigris de Contravel; la directora de la Comisión de Vigilancia, María Eugenia Bravo de Viajes Coaplaza y como director de la Comisión de Representantes, Virgilio Garza.
En tanto que los primeros comités de trabajo conformados son de capacitación, comercialización y socios nacionales; además de la inclusión de dos nuevas socias, Rosa Martha Brown de Plantur y Emma Izquierdo de AG Tours, a quienes les colocó el “pin” institucional para formalizar de manera oficial su adhesión a la agrupación.
A un mes de tomar el cargo, Izquierdo informó a sus agremiados que se han sostenido reuniones con diversos comités de trabajo, como el de capacitación, convención y socios nacionales, entre otros, por ejemplo “Oscar Girón de Viajes Coaplaza se está ha integrado en el comité de capacitación y Arturo Ibargüen en el de comercialización”, explicó.
Ante la proximidad del Tianguis Turístico el presidente de la Metropolitana aclaró que sólo serán participantes debido a la reorganización de la Mesa Directiva, los Comités y del Consejo, razón que los llevó a excluirse de otros eventos.
Benjamín Izquierdo visualiza un gran reto frente a la Metropolitana, sin embargo confía en un crecimiento y fortalecimiento de la misma, pues se considera una persona transparente; “me gusta la unidad, soy sincero, a veces no tengo filtros para hablar con la verdad, soy muy directo, me gusta la justicia, la equidad, la apertura y que seamos empresas diversas, seamos tolerantes y que crezcamos como gremio, así soy”, concluyó.