Redacción / Inversión Turística
En el marco del Plan de Transformación de Avianca Holdings, la aerolínea firmó un acuerdo con el fabricante Airbus que le significará a la compañía una reducción en sus compromisos financieros por más de USD 2.6 miles de millones y la preservación de recursos de caja por USD $350 millones para el periodo 2020-2022.
La firma del acuerdo permite el aplazamiento de la llegada de 35 aviones A320Neo contemplados originalmente para el periodo 2020-2022 y la cancelación de la incorporación de 17 aeronaves A320Neo, que estaban contempladas en la orden existente de aviones A320 acordada con Airbus en el año 2015.
A través de un comunicado explicó que el ajuste en la orden de flota es parte del proceso de reducción de deuda y de generación de caja anunciado en la última presentación de resultados financieros ante inversionistas, sin embargo “continuará incorporando flota a lo largo de los siguientes años, conforme el plan operativo de Avianca Holdings”.
“la negociación con Airbus hace parte del pilar del plan de transformación relacionado con la simplificación y optimización de nuestra flota que iniciamos desde el año pasado. Nuestro propósito de contar con una flota joven, que en nuestro caso es de siete años en promedio, permanece además de tener la cantidad y calidad de aviones necesarios para atender bien a nuestra red de rutas y a nuestros clientes. Nuestra visión con Airbus se centra en un acuerdo de largo plazo que promueva el desarrollo de la industria aérea en América Latina para el beneficio de los viajeros”, señaló Hernán Rincón, CEO y Presidente Ejecutivo de Avianca Holdings.
Por su parte, Roberto Held, Vicepresidente Senior de Finanzas de Avianca Holdings, indicó que “esta renegociación de la actual orden de fabricación con Airbus, permitirá reducir importantes compromisos financieros en los próximos cuatro años, al enfocarnos en la rentabilidad, requerir menores necesidades de financiación a largo plazo y mejorar la capacidad de caja de la aerolínea para dedicar así todos nuestros esfuerzos hacia la eficiencia operacional en pro de un mejor servicio para nuestros clientes y un mayor valor para nuestros accionistas”.
Cabe destacar que el reajuste en el plan de flota del Holding incluye también la venta de flota Embraer “siguiendo su objetivo de estandarización y simplificación de flota, y como se anunció en días pasados en la presentación de resultados financieros del 2018, la compañía ha decidido poner en venta la totalidad de su flota Embraer 190 (diez aviones). Las rutas que originalmente eran servidas por este tipo de avión ahora serán operadas por flota de la familia A320”.
De igual forma el traslado de la flota ATR 72 que “se trasladará la flota ATR a nueva aerolínea del Holding especializada en la atención de las regiones de Colombia. Dicha compañía, Regional Express Americas, inició operaciones el pasado 01 de marzo”.
La aerolínea enfatizó que su flota tiene una edad promedio de 7 años, lo que la convierte en una de las flotas más jóvenes de toda América, “gracias a que la estrategia de incorporación de aeronaves desarrollada durante los últimos años permitió en 2018 que Avianca cumpliera la meta del número de aeronaves disponibles que estaba proyectada para el 2020”.