Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
Con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), se inauguró en Ciudad de México el primer Centro de Negocios de Servicios Empresariales del país andino en el marco de la segunda edición del “Perú Service Summit”, considerada la principal plataforma comercial del sector servicios.
La instalación del primer Centro de Negocios de Servicios Empresariales del Perú en el extranjero, tendrá a Guadalajara como sede, y una segunda oficina se inauguró en la Ciudad de México, informaron David Edery, coordinador del Departamento de Exportación de Servicios de Promperú y María Teresa Villena, consejera económica comercial del Perú en México en rueda de prensa.
Edery señaló que, esta oficina es parte del plan de comercio exterior de Perú en México con el objetivo inicial de concretar operaciones por 30 millones de dólares; “definitivamente Ciudad de México se convierte en el eje central para la colocación de servicios empresariales, gracias a la alta competitividad de las organizaciones que demandan soluciones en los sectores de telecomunicaciones, seguros, pensiones y financieros”, afirmó.
Agregó que México es el segundo país después de Brasil, donde Perú instala un Centro de Negocios, por lo que se consolida como uno de los 10 mercados prioritarios.
Lo anterior busca vías para ampliar sus negocios con México, principalmente en los sectores financieros y de telecomunicaciones. «Sabemos que el Centro de Negocios Empresariales acelerará la presencia de empresas peruanas (…) Estamos entusiasmados por continuar fortaleciendo nuestras relaciones comerciales en México», indicó Edery.
“Estamos entusiasmados por continuar fortaleciendo nuestras relaciones comerciales en México. Sabemos que el Centro de Negocios Empresariales acelerará la presencia de empresas peruanas y, junto a la Oficina Comercial del Perú en México, impulsaremos a las compañías andinas que desean apostar por México como gran aliado estratégico”, finalizó el gerente de Exportación de Servicios de Promperú.
Instalación del primer Centro de Negocios de Servicios Empresariales del Perú en el extranjero, cede Guadalajara.
De acuerdo con PromPerú, en 2018, el intercambio comercial entre México y Perú fue de 2.363 millones de dólares, en tanto los centros de negocios de servicios empresariales de Perú en México son los segundos en su tipo en América Latina, después de Brasil.
Respecto a la segunda edición del Perú Service Summit México, el evento especializado reunió lo mejor de la oferta de contenidos y soluciones empresariales del sector de servicios, el cual se celebró del 4 al 8 de marzo en Guadalajara y Ciudad de México.
“Perú Service Summit México es la principal plataforma de negocios para el comercio en Latinoamérica, no hay otro evento similar en la región y este año venimos acompañados de una delegación de 30 empresarios peruanos de los rubros de animación, arquitectura, BPO – cobranza, consultoría en ingeniería, diseño editorial, franquicias, industria gráfica, marketing digital, servicios a la minería y software”, aseguró Edery.
A lo largo de los últimos años, el Perú Service Summit ha crecido significativamente, y en su última edición superó toda expectativa alcanzando los US$ 151 millones en compromisos comerciales.
Asimismo, gracias a la Alianza del Pacífico, en los últimos 10 años se han fortalecido las relaciones comerciales entre ambos países, lo que permitió que el intercambio bilateral llegara en 2018 a los US$2,363 millones.
De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio, las importaciones de México en servicios empresariales alcanzan los US $700 millones anuales, esto motiva a las compañías peruanas a abrir un abanico de exportaciones de servicios de calidad y con costos diferenciados, para potencializar al máximo el Centro de Negocios de Servicios Empresariales.