Redacción / Inversión Turística
Ante críticas y cuestionamientos de internautas en redes sociales que inició el empresario Gustavo de Hoyos al escribir en Twitter que “el spot casi no dedica tiempo a informar sobre la estrategia turística que se anunció el 24 de febrero. Parece producido para un partido político. ¿Y donde quedó la estrategia turística?», en referencia al video promocional que presentó la Secretaría de Turismo del Gobierno de México durante la presentación de la Estrategia Nacional de Turismo, en la Ciudad de Chetumal, la dependencia emitió un comunicado en el que explica que dicho material “no es un “spot” publicitario ni ha sido usado para promocionar la actividad turística del país”.
La explicación de la dependencia precisa que “dicho video tuvo un fin específico que fue ilustrar la presentación de la Estrategia Nacional de Turismo, el domingo 24 de febrero, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo”.
Deja en claro que la difusión del video se circunscribió al evento señalado. Nunca fue usado en ninguna pauta publicitaria.
Asimismo, la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que atendió puntualmente la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como el llamado del Senado de la República.
Cabe destacar las bancadas del PAN y del PRI en el Senado respondieron a estas críticas en redes y exhortó a la Sectur acatar los lineamientos del Artículo 134 constitucional para que sus spots y promocionales no contengan imágenes del Ejecutivo y del logo de Morena.
Incluso el senador Armando Guadiana, de Morena, se había hecho eco de las protestas y sugirió se enviara un escrito a Turismo para que se corrigiera el promocional.
«No podemos permitir que algo así suceda. Es ilegal, es inmoral, reprochable y sancionable», afirmó la panista Kenia López.
Por el PRI, el senador Manuel Añorve explicó que el spot violentaba lo establecido en el 134 constitucional.
Por lo que, Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva, formuló el anuncio luego que cuestionaron un spot que difundió esa dependencia.
Asimismo en redes sociales cuestionan el trabajo del equipo de comunicación de la dependencia a cargo de la política turística.
Según los senadores el problema con el spot de la Sectur es que viola el Artículo 134 de la Constitución Política Mexicana, por lo cual, pidieron modificarlo.
Dicho artículo refiere que:
La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.