*Apertura tres nuevos hoteles en Jalisco e Hidalgo
Angélica Sánchez / Inversión Turística
El Grupo Hotelero Radisson, anunció que triplicará su presencia de sus marcas en México en un plan de expansión hacia 2022, pues tan solo en 2020 contempla la apertura de tres nuevos hoteles en los estados de Jalisco e Hidalgo.
En el marco del festejo por su 22 Aniversario en la CDMX, la firma detalló que tiene un plan quinquenal que culmina en 2022, cuyo objetivo principal es triplicar los mil 400 hoteles que tiene en 112 países, esta misma fórmula se aplicará en México, señaló Frances Gonzalez, vicepresidenta de Operaciones para Latinoamérica de Radisson Hotel Group.
En el Hotel Radisson Perisur Ciudad de México, dijo que a finales de 2019 se prevé la apertura de Parkin by Radisson, de Pachuca, Hidalgo, con una inversión de unos 30 millones de dólares; la reconversión de El Tapatío, por Grupo Sevilla, en Guadalajara, Jalisco, con miles de millones de dólares.
Especificó la ejecutiva, que el hotel Radisson, de la más alta categoría del grupo, que se ubicará en Chapala, Jalisco, contará con 90 habitaciones y se abrirá en el primer cuatrimestre de 2020, con una inversión de alrededor de 100 mil dólares por habitación.
En tanto, el director de Operaciones de Radisson Paraíso Perisur Ciudad de México, Edemir Velasco, adelantó que continuarán las inversiones en infraestructura para este hotel, “pues su tradición hace que prácticamente todos los equipos de futbol se hospeden ahí y tengan hoy en día entre cinco mil y seis mil huéspedes al mes”.
De este hotel que tiene remodelaciones anuales “se mantienen por lo menos 250 familias de manera directa y una cantidad similar de empleos indirectos”, expuso.
Cabe recordar que Radisson pertenecía a un grupo hotelero con origen en Minnesota, Estados Unidos, posteriormente fue vendida a la firma china HNA, el cual por complicaciones con su mismo gobierno abandonó el negocio y lo dejó en manos de Jin Jiang, especialistas en el sector turístico.
Actualmente se trata de un modelo de franquicias, la empresa hotelera realizará la inversión en cuanto a tecnología para dar soporte a los hoteles, el sistema de operación que se comunicará con todo el mundo y la plataforma web, mientras que los franquiciatarios realizarán las inversiones en la construcción y operación de los mismos.