Tren Maya sin “Proyecto Ejecutivo”; no hay ruta siquiera: Semarnat

*Se desconoce el impacto ambiental; Sectur realizaría consultas a los pueblos originarios

Lino Calderón / Inversión Turística

Hasta el momento se desconoce el impacto ambiental que causará la construcción del Tren Maya en el sureste del país ya que el gobierno federal apenas inició el proceso de licitación para el proyecto; es decir aun no se cuenta con los estudios al respecto, informó Josefa González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente.

Admitió que la construcción tendrá un impacto ambiental, sin embargo dijo “habrá una mayor protección y una oportunidad de reforestación y protección a la biodiversidad”, “el hecho de que va a pasar el tren no quiere decir que vamos a perder a los jaguares”, agregó.

Asimismo reconoció que no se cuenta con un proyecto ejecutivo del Tren Maya, por lo que no es posible tener una MIA (Manifestación de Impacto Ambiental) porque “no se tiene la ruta siquiera que determinará los estudios que se van a licitar”.

En una reunión con legisladores de la Comisión de Ambiente en la Cámara de Diputados, añadió que toca a la Secretaría de Turismo (Sectur)realizar una consulta a las comunidades originarias, mientras que la Semarnat tendría que analizar y consultar sobre la manifestación del impacto ambiental.

Enfatizó que “no se tocarán las reservas de Calakmul y Sian Ka’an”; aunque no especificó la ruta del Tren Maya.

Por su parte el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez informó el pasado 4 de febrero, que sostuvo una reunión con el equipo encargado del proyecto del Tren Maya, liderado por el Director General de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons; y con la presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo la dependencia no dio ninguna información al respecto.

Fue hasta el día de hoy que Sectur en un escueto comunicado reiteró lo que el secretario anunció desde diciembre pasado, que refiere un esquema de inversión mixta para el proyecto.

Asimismo indicó lo que en su momento señaló la secretaria de Medio Ambiente: que el apego a la ley será un eje rector del proyecto, tanto en lo que respecta al medio ambiente, como a las comunidades en la zona de influencia del Tren Maya, que incluye la elaboración de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA).

Una vez que se obtengan los resultados de los estudios, se aplicarán las medidas de contención y mitigación correspondientes, como lo señaló anteriormente Josefa González.

Sectur agregó que se realizarán las consultas a los pueblos originarios con apego a la ley y en completa observancia del Convenio Número 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas, aunque no explicó quién estaría a cargo ni cómo sería el mecanismo.

El esquema de inversión mixta será de la siguiente manera.

Una parte de la inversión (aproximadamente el 10%) quedará a cargo del Gobierno y el resto quedará a cargo de las empresas privadas que resulten adjudicatarias de esos contratos de inversión mixta en los concursos correspondientes.

Las empresas adjudicatarias de los contratos de inversión mixta serán responsables de la ingeniería de detalle y de la construcción de las vías férreas, o del diseño y fabricación de los trenes, según sea el caso, y de su puesta en operación.

Además, serán responsables de su mantenimiento óptimo por un plazo de 30 años contando a partir del inicio de operaciones.

También te puede interesar

Deja un comentario