Lino Javier Calderón
A fin de generar atención de los turistas nacionales e internacionales el ayuntamiento de Papantla, Veracruz presentó en la Ciudad de México el Festival de la Identidad Tajin 2019.
Maldita Vecindad, la Orquesta Sinfónica de Jalapa, Mono Blanco, Pablo Milanés, Ely Guerra y Eugenia León, Hamac Caziim, División Minúscula y Molotov, son parte de los platos fuertes que este año engalanarán el escenario de Cumbre Tajín, que cumple 20 años de ser una ventana al corazón del Totonacapan.
Del 20 al 24 de marzo, el Festival de la Identidad se realizará bajo el lema 20 años Volando alto en Papantla, Veracruz, único municipio del país que cuenta con tres declaratorias de Patrimonio de la Humanidad: la zona arqueológica de El Tajín, la Ceremonia Ritual de Voladores y el Centro de las Artes Indígenas.
También se llevarán a cabo los encuentros nacionales de Cocinas Tradicionales y de Juego de Pelota, el Encuentro de Danzas Tradicionales con más de mil 200 danzantes y el Encuentro de Líderes Indígenas o Tanoktla.
Por primera vez, la Cumbre Tajín tendrá presencia en Poza Rica y Tuxpan, así como experiencias sensoriales en Realidad Virtual y como ya es tradición, contará con una gran variedad de talleres, exposiciones de arte originario y códices indígenas contemporáneos y laboratorio de acrobacia indígena.
En sus cuatro grandes escenarios, los asistentes disfrutarán de una amplia gama de conciertos que incluyen el rap de Juan Sant y Pat Boy, el son de Caña Dulce Caña Brava y Los Cojolites, el canto espiritual de Eblen Macari y la música de Maíz Negro y Canalón de Timbiquí, además de la presencia de Susana Harp, Havana Rakatan, Suylén Milanés, Tesis de Menta y Klezmerson.
La inversión para este año será de 39.6 millones de pesos, 6 millones más que el año pasado, para la realización de más de 5 mil actividades. Esta edición contará con un día más de festival al cual se espera la afluencia de 500 mil personas y se estima una ocupación hotelera del 90 por ciento y la creación de 8 mil 500 empleos directos.