Lino Calderón / Inversión Turística
Empresas de capital español se mostraron interesadas en participar proyectos estratégicos de infraestructura como el Tren Maya, obras emblema en materia turística, del presidente Andrés Manuel López Obrador.
José Luis Ábalos, ministro de Fomento de España, consideró que “vamos a poder intervenir en las fases del diseño y de factibilidad del proyecto» para empezar, dijo en referencia al Tren Maya “con la participación de Ineco, dependiente del Ministerio de Fomento, se podrá lograr que la propia ingeniería pública española sea una especie de locomotora para el resto de empresas privadas, arrastrando la inversión en este y otros proyectos”, agregó.
De visita en la Ciudad de México, el ministro español apuntó que darán a las autoridades mexicanas “una propuesta para un plan estratégico, para que lo tengan en consideración y valoren si vale la pena contar con nosotros», resumió.
Ábalos resaltó el «interés» de España, a través de Grupo Fomento -al que pertenecen empresas como Aena, Adif o Renfe- en participar en «algunos proyectos estratégicos» del Gobierno mexicano.
Cabe destacar que Ábalos se reunió con el titular de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, organismo encargado del proyecto del Tren Maya, una obra que contempla 7.870 millones de dólares de inversión, toda vez que plantea conectar varios estados del sur del país y es, por ser esencialmente una construcción ferroviaria, uno de los principales objetivos españoles.
Adicionalmente, España también quiere tener presencia en otros proyectos como el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, que a través de un corredor ha de conectar los océanos Pacífico y Atlántico.
Su objetivo es desarrollar económicamente las rezagadas regiones del sur de México y competir en 2020 con el trasvase de mercancías transoceánicas del Canal de Panamá.
Es de recordar que Ineco tiene participación en el cancelado Aeropuerto de Texcoco, al respecto Ábalos comentó que “es probable que (la empresa) se quede en la liquidación de contratos».
A su vez, Ineco tiene interés en la ampliación y reconversión en aeropuerto civil del aeródromo militar de Santa Lucía, externó el ministro.
Alrededor de seis mil empresas con capital español se encuentran en México como el financiero (BBVA, Santander, Sabadell), el hotelero (Riu, Barceló, NH), el energético (Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Acciona), de infraestructura (OHL, FCC) o de telecomunicaciones (Movistar), por mencionar algunas.
España es el segundo inversor en México, después de Estados Unidos.