Por Reservamos.mx
El potencial del sector turístico y el creciente interés de las personas por buscar soluciones a través de plataformas digitales son la receta para abrir grandes oportunidades a quienes buscan explorar el mercado mexicano. Emprender en turismo requiere escuchar y observar a los viajeros, mientras que la innovación tecnológica se vuelve uno de los factores que hace la diferencia hacia el éxito de las nuevas empresas.
Con esto en mente, Andrés Sucre, Sebastián Gómez y Adrián Cuadros, cofundadores de Reservamos.mx, la primera plataforma en América Latina que ayuda a comparar y comprar boletos de distintos medios de transporte, comparten algunas perspectivas importantes sobre emprender en esta rama y encontrar una nueva manera de cumplir con las necesidades de los viajeros mexicanos que buscan experiencias de viaje únicas de acuerdo con su estilo y ritmo de vida.
Innovación con disrupción tecnológica
Si bien los grandes grupos de proveedores de servicios, hotelería y transporte cuentan con una amplia oferta, la oportunidad más grande de los emprendedores está en identificar otras necesidades, así como mejorar las herramientas ya disponibles para generar un cambio centrado en los viajeros.
“La tecnología presenta nuevas oportunidades para innovar sobre procesos actuales que la industria puede aprovechar. Un nuevo negocio puede generar un impacto diferenciador en el servicio de los proveedores de transporte y turismo al mismo tiempo que mejora la experiencia de los viajeros”, explica Adrián Cuadros, socio encargado del desarrollo de tecnología de Reservamos.mx.
Coexistir y colaborar
El emprendimiento es una de las herramientas más valiosas para las economías, ya que por medio de empresas de nueva creación se pueden generar empleos, nuevas formas de hacer negocios y beneficiar tanto a proveedores como consumidores.
«Para un jugador establecido, tener mentalidad y disposición abierta para explorar nuevas iniciativas en su negocio puede generar un impacto importante para mejorar sus operaciones, controles, márgenes y ventas”, asegura Andrés Sucré recalcando que la tecnología, así como la visión colaborativa son la respuesta para transformar los negocios. “Generar sinergias entre las diferentes empresas del sector ha sido fundamental para nosotros.
Por ello, hemos buscado dar visibilidad a la oferta de rutas y opciones de transporte en el país, lo que ha permitido a los viajeros encontrar diferentes alternativas de manera fácil y confiable”, explica Sebastián Gómez, asegurando que con ello se crean los medios para fomentar e incrementar la ocupación de hoteles y venta de boletos de las aerolíneas o empresas de autobuses, estableciendo una relación en la que la industria y el usuario obtienen grandes beneficios.
Buscar medios y el motor del emprendimiento
La preparación, así como la búsqueda de espacios y oportunidades para despegar un negocio son tan necesarias en el medio turístico como en cualquier otro. Algunas de las iniciativas que acompañan el camino hacia el emprendimiento y que son el primer punto de conexión para poner en marcha la maquinaría de una nueva empresa son recursos y apoyos gubernamentales como los del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Nacional Financiera (Nafin) y la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) entre otros eventos de corte académico como Hackatones o programas universitarios. Asimismo, los organismos de emprendedores pavimentan el camino para conformar, hacer crecer y unirse al ecosistema empresarial. En el caso de Reservamos.mx, los tres fundadores fueron seleccionados para formar parte de la Red de Emprendedores Endeavor México, lo que ayudó a dar visibilidad al proyecto de negocio y reflejar el potencial de creación de empleos e inspiración para las futuras generaciones de líderes.
Adaptarse y seguir buscando oportunidades
Finalmente, los fundadores recalcan la importancia de mantener un propósito firme pese a las dificultades de comenzar un negocio propio y el desafío de innovar en un sector bien posicionado. La resiliencia les permitirá seguir avanzando como equipo, mientras que el deseo de mover a millones de viajeros a través de un producto diferenciado les dará grandes resultados. La industria turística y de transporte sigue los acelerados cambios marcados por la tecnología, por lo que la inteligencia de negocios, así como la visión de los emprendedores será vital para trascender a través de ideas disruptivas y diferentes propuestas de valor que beneficien a un gran número de mexicanos.