Bienal de Arte Huichol: Cilau Valadez presenta visones y magia wixárika

Con el fin de reconocer y preservar el trabajo de los artistas huicholes, así como acercar la cultura a las nuevas generaciones, se lleva a cabo la 3a. Bienal de Arte Huichol México, en la cual se exponen piezas de gran formato, creadas de manera fina y minuciosa en cada detalle por distintas mujeres y hombres artesanos.

Leer más

Centro Ceremonial Otomí, una de las grandes joyas de Temoaya

El Centro Ceremonial Otomí es una de las grandes joyas de Temoaya ya que representa un recinto religioso que muestra la presencia de la cultura otomí, la cual se estableció en este valle hace más de 3 mil años.

Leer más

Esperanza Suárez-Anaya es artista plástica excepcional

Esperanza Suárez Anaya, estudió pintura e idiomas. Ha incursionado en técnicas como el óleo, carbón, acuarela, lázpiz y tiene especial preferencia por el grabado. Trabajó en la Biblioteca, Investigación y Publicaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Leer más

Organizan recorridos virtuales en la Noche de Museos

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su Red de Museos, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, invitaron a disfrutar de la primera Noche de Museos virtual de 2021.

Leer más

La muerte sale a nuestro encuentro

En México, a pesar del confinamiento, en provincia se siente un ambiente festivo que provoca alegría a quienes visitan pueblos mágicos en Día de muertos.

Leer más

Choo Ba´Ak (limpia de huesos), tradición prehispánica de Día de Muertos en Campeche

La celebración del Día de Muertos es una festividad muy especial e importante para los mexicanos, es una tradición conocida a nivel internacional, convirtiéndose en un símbolo de identidad; del 31 de octubre al 02 de noviembre las familias se reúnen para honrar a sus difuntos, ya sea llevando flores al panteón, colocando una ofrenda o mediante rituales correspondientes a cada estado de la República Mexicana.

Leer más

Así celebrarán el Día de Muertos en la región Centro – Occidente de México

La celebración de Día de Muertos es de gran importancia para los mexicanos, ya que es una tradición conocida a nivel mundial, convirtiéndose en un símbolo de identidad, en donde familias, amigos y compañeros se reúnen para honrar a sus seres queridos, ya sea acudiendo al panteón, mediante ofrendas, bailes o festividades en cada uno de los rincones de México.

Leer más

«Paseo de las ánimas” en Yucatán se realizará de forma virtual

Cada año en la ciudad de Mérida y otros municipios de Yucatán, como parte de los festejos del Hanal Pixán, se realiza el ya tradicional “Paseo o corredor de las Ánimas”, en el que cientos y en algunas otras plazas del Estado, miles de personas, salen del cementerio principal haciendo un recorrido por el pueblo, caracterizados como ánimas y vistiendo los trajes típicos de la región, huipil y rebozo para las mujeres, y el traje de gala para los hombres: guayabera y pantalón blanco, con una veladora en la mano, siendo este recorrido parte de las actividades de esta celebración a los muertos.

Leer más

Día de Muertos en el Caribe mexicano

El valor cultural de México es de los más grandes tesoros que despierta el interés de propios y extraños. Las costumbres y tradiciones que se han mantenido durante generaciones atraen la atención del mundo, poniendo la mira en una celebración muy peculiar y llena de folklor, el Día de Muertos.

Leer más

Reggae Sumfest 2020 espera 360 millones de espectadores de manera virtual

Jamaica llevará a cabo el Reggae Sumfest 2020, del 20 al 25 de julio, de forma virtual; es decir, será una semana para audiencias de todo el mundo, con acceso único a entrevistas exclusivas de artistas, paneles profesionales para creadores de contenido, homenajes a artistas de actuaciones pasadas y actuaciones en vivo.

Leer más