Perú, un destino para descubrir los enigmas de la cultura ancestral

*Experiencias auténticas en el país milenario de los Incas

Nadia Hernández / Enviada

Visitar Perú es adentrarse en una experiencia cultural milenaria, conocer las más remotas civilizaciones que nacieron después de que el hombre domesticó las plantas, pues además de poseer huellas que hasta el momento son un misterio sin resolver, mantiene el legado del imperio Inca, el mayor de América en su época y en la actualidad.

Esto es atractivo para millones de turistas en el mundo, que día a día visitan las diferentes regiones del Perú, país que reúne el mar frente a sus costas, la cordillera de Los Andes, la selva amazónica y ubicación latitudinal, y que lo hacen único, enigmático y privilegiado en diversidad de paisajes, climas y ecosistemas.

Así, cada experiencia o región tiene y ofrece una riqueza escondida a su visitante, aun cuando el último reporte mensual de turismo, destaca al Santuario Histórico de Machu Picchu en Cusco en el primer lugar. Una de las siete maravillas del mundo recibió más de un millón 61 mil visitantes (78% extranjeros), de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, cifras de 2019.

¿Por dónde empezar a conocer un país tan inmenso en riqueza natural y cultural?, lo ideal es llegar a la capital desde un vuelo directo CDMX-Lima que opera Aeroméxico, e iniciar con un tour citadino que dependiendo de la estación del año, es el clima que ambientará las fotos ‘instagrameables’ de los acantilados en la costa de la capital peruana. Imágenes únicas que se pueden capturar desde la Costa Verde en el distrito de Miraflores hasta Barranco.

El gran desnivel que tiene Lima con el mar da la oportunidad de observar y capturar magníficas estampas, realizar un circuito con actividades sobre el malecón o parapente, empresas especialistas y de alto prestigio como Mega Travel, ofrece por ejemplo, un pintoresco recorrido panorámico por el malecón, atravesando el distrito bohemio de Barranco y el moderno distrito de Miraflores, pasando por el Parque del Amor donde se puede tener una impresionante vista del océano Pacífico.

Posteriormente viajar a la siguiente región a conocer, Mega Travel tiene diferentes opciones de paquetes que incluyen diversas rutas y tours, la operadora mayorista de viajes cuenta con 25 programas a Perú, de los cuales 9 son nuevos lanzados en el último trimestre de este año. Y con una trayectoria de 15 años impulsando el destino.

Lo impresionante de Perú para el turismo europeo, asiático y de otras partes del mundo, es la exploración de sitios asombrosos y misteriosos que han sido objeto hasta el día de hoy de múltiples investigaciones, que su vez son extraños y hermosos para la humanidad, tal es el caso de Choquequirao, el lago Titicaca, Puno, Paracas, Líneas de Nazca, Laguna de Humantay, la Montaña de 7 colores, por mencionar algunos que también se incluyen en el portafolio de Mega Travel.

Imperio cultural Wari

Lo representativo y tangible que ofrece Perú al mundo, entre otras vicisitudes, es su industria textil artesanal que es de mucha importancia en el país andino. En numerosas regiones se confecciona actualmente con técnicas milenarias casi inalteradas por el tiempo, al igual que el teñido de la lana ya sea de llama, alpaca o guanaco.

Las telas eran un símbolo de poder en la época precolombina, los gobernantes tenían un sinfín de textiles que al final eran enterrados con ellos, también se utilizaban en ceremonias como ofrendas. Aparte de los tejedores, había especialistas en la cría de animales para obtener un fino lienzo, y los teñidores trabajaban con un número ilimitado de plantas e insectos para extraer sus colores.

Esto es una de las aportaciones más significativas de Perú al mundo, incluida en toda la gama de multiculturalidad de la civilización inca, pues también además de la industria textil hay contribuciones a la ciencia, astronomía, al sistema hidráulico y de producción, y muchas otras más áreas de conocimiento avanzado a su época.

Un ejemplo, en el que Inversión Turística tuvo acceso debido a las facilidades de PromPerú, es la conservación de telas tradicionales andinas fabricadas con lana de alpaca, llama, vicuña y guanaco, las cuales son confeccionadas utilizando técnicas ancestrales de las diferentes culturas Precolombinas Inca, Virreinal y Contemporáneo.

Walter Sulca es descendiente de una familia de artesanos ayacuchanos y uno de los representantes más emblemáticos de este arte del tejido que se muestra en el Museo Sulca, donde se guardan réplicas realizadas por la familia. Desde tejidos precolombinos hasta las variantes más modernas y permite apreciar la finura del trabajo.

A ciertas horas del día, también se puede ver a las artesanas tiñendo o tejiendo la lana. Esta galería-boutique está situada en las alturas, junto a Saqsayhuaman. También tienen una tienda dentro del museo de arte precolombino.

De acuerdo con Walter Sulca se recrean telas y piezas del antiguo Perú utilizando técnicas ancestrales, primero se identifican la fibras utilizadas, el proceso de lavado, hilado y teñido de las fibras vegetales y animales. Después de calificar el tipo de tejido, “identificamos el antecedente histórico de cada pieza encontrada”, y se inicia el proceso de recreación.

“Utilizamos las mismas técnicas de nuestros antepasados en el proceso de teñido para diferentes fibras naturales”, por la alta complejidad y detalle en la recreación de las piezas de textil antiguo, el tiempo de elaboración consta de entre 3 a 9 meses de trabajo, explicó.

De esta forma, la Casa Museo Textil Sulca actualmente revalora, conserva, elabora, innova y difunde el tejido hecho con los conocimientos especializados y las técnicas textiles que influyeron en el antiguo Perú.

La familia Sulca es originaria de la región de Ayacucho, ciudad de Huamanga. Es un apellido castellanizado, proveniente del quechua SULLK’A o SULLCA, significa »hermano menor» o “Último descendiente de la cultura Wari”.

Actualmente heredera del conocimiento del arte textil precolombino, legado del gran imperio cultural Wari. Y descendientes de varias generaciones de familias que se dedicaron a este oficio.

Don Benigno Sulca (Hijo de Don Pedro Sulca y Doña Cirila Sauñe) junto a su esposa Doña Teresa León tenían una visión: Revalorar y hacer conocer el legado cultural de la familia a través del tiempo.

Y aunque esta visión se vio amenazada en los años 80 y 90, por el surgimiento de problemas socio-políticos que afectaron gravemente a la región de Ayacucho, que causó que varias familias migraran del campo a la ciudad, la familia de Benigno Sulca decidió quedarse a trabajar con sus pequeños hijos en el arte textil.

Hoy, se continúa la misión de preservar y difundir las culturas y el arte ancestral. Walter Sulca es el tercer hijo de Don Benigno Sulca creció aprendiendo las técnicas y conocimientos del arte textil precolombino. Y años más tarde, motivado a emprender un proyecto que involucre a la comunidad andina de artesanos textiles y conservar su herencia cultural, se muda a la Ciudad del Cusco.

Es ahí donde crea la Casa Museo Textil Sulca acompañado de su esposa Elizabeth Flores y sus pequeños hijos, James Walter y Génesis Lucero.

En este sitio se pueden encontrar piezas únicas de arte contemporáneo no hechas en ningún otro lugar. Con las categorías: Contemporáneos, Home Decor, Precolombinos, Chancay, Inca, Nazca, Paracas, Wari y Virreinal.

Machu Picchu

En tanto, la joya de Perú, Machu Picchu, fue construido a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar en el punto en el que se encuentran los Andes peruanos y la Cuenca Amazónica

De acuerdo con Daniel Abarca, guía turístico del gobierno local y perteneciente a Mega Travel, «los últimos estudios han determinado que Machu Picchu fue el lugar desde el que los incas administraban su imperio. Y era adecuado que estuviera en la parte más alta en términos de estrategia militar».

Entre bosques nubosos y paisajes montañosos, la antigua ciudadela inca de Machu Picchu se alza entre los Andes. Es uno de los lugares más visitados en Perú y en el mundo.

Sobre el Valle Sagrado de los Incas, las famosas ruinas cautivan el interés de visitantes de todo el planeta. Muchos se preguntan si será verdad todo lo que escuchan sobre «la ciudad perdida».

Esta maravilla milenaria ubicada en medio de la exuberante selva tropical de Perú, rodeada de majestuosas montañas y un entorno natural de una belleza indescriptible. En este escenario mágico, se alza el imperio de los incas: Machu Picchu.

Esta antigua ciudadela inca, que se oculta entre las montañas de Los Andes, ha capturado la imaginación de aventureros y amantes de la historia durante décadas. El tour de Mega Travel invita a descubrir los secretos de Machu Picchu, explorar su enigma.

Machu Picchu, que significa “montaña vieja” en quechua, es una antigua construcción ubicada en la provincia de Urubamba, en Cusco, Perú. Fue construida en el siglo XV y se cree que fue un importante centro político, religioso y cultural del Imperio Inca. Protegida por el imponente Valle Sagrado y bañada por las aguas del río Urubamba, Machu Picchu se caracteriza por sus finas e impresionantes construcciones, que muestran la habilidad y conocimiento avanzado de los incas en arquitectura y geografía.

Esta ciudadela inca se compone de diferentes sectores, cada uno con su propia función y significado. Entre los lugares más destacados se encuentran el Intihuatana, una estructura tallada en piedra que servía como una especie de calendario astronómico; el Templo del Sol, un lugar sagrado dedicado a la adoración del astro rey; y el Templo de las Tres Ventanas, una estructura única que representa el cosmos y la conexión entre los dioses y los hombres.

Algunas teorías sugieren que Machu Picchu fue un lugar de retiro para la élite inca, mientras que otros creen que fue un importante centro religioso y espiritual. Otros aún plantean la posibilidad de que fuera una fortaleza militar estratégica debido a su conexión con la selva amazónica. Sin embargo, el verdadero propósito de Machu Picchu sigue siendo objeto de investigación y especulación, lo que sólo agrega a su aura de misterio y fascinación.

También te puede interesar

Deja un comentario