Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
Con sede en Sevilla, España, Tourism Innovation Summit 2023, la cumbre de innovación turística y tecnológica se convirtió en el epicentro mundial del turismo con las últimas innovaciones que están transformando el sector turístico.
La Cumbre de Innovación Turística y Tecnológica TIS – Tourism Innovation Summit 2023 nombró a México como país invitado; por lo que una delegación de empresarios turísticos y representantes públicos de nuestro país compartieron sus modelos y casos de éxito de gestión turística.
De esta forma, Judith Guerra, directora General de Consolid, participó en paneles de análisis y discusión de las tendencias que marcan el turismo actualmente, el primero de ellos fue “Innovaciones y conocimientos de las agencias de viajes online”, en el que se expuso la trasformación de las agencias de viajes.
En esta sesión se reveló cómo las últimas innovaciones y conocimientos que están transformando la industria de viajes, principalmente agencias de viajes en línea (OTA). Desde la transformación digital hasta la sostenibilidad y la personalización, se expuso cómo las OTA están dando forma al futuro de los viajes, mejorando las experiencias de los clientes y abordando los desafíos de un panorama que cambia rápidamente. Así se presentó perspectivas valiosas sobre la frontera digital de expertos e innovadores de la industria.
Como líder en la industria Judith Guerra, también participó en el panel “Diversidad e inclusión en el turismo: desafíos y oportunidades”, en donde a lado de otros líderes a nivel global se explicó la importancia de las prácticas inclusivas en materia de viajes de negocios, se compartió ideas y se discutió estrategias para garantizar que todos los empleados tengan igual acceso a las oportunidades de viajes de negocios, respetando al mismo tiempo sus diversas necesidades.
Cabe destacar que del 18 al 20 de octubre, TIS2023 reunió en Sevilla a más de siete mil profesionales del sector turístico que acudieron en busca de las últimas tendencias, tecnologías y conocimiento que ayudarán a los negocios y destinos turísticos a mejorar su competitividad.
Este evento generó un impacto económico de más de 20 millones de euros para la ciudad hispalense, elegida Capital Europea del Turismo Inteligente 2023.
Las claves de México: digitalización y cooperación público-privada
México recibió un reconocimiento como país invitado en TIS2023, y fue uno los grandes inspiradores de la tercera jornada del evento. La ciudad de Monterrey, segunda más grande del país, ha presentado un modelo de éxito de cooperación entre sector público y privado que se traduce en la creación del Clúster de Turismo de Monterrey y el desarrollo de una innovadora aplicación móvil, Pasaporte Nuevo León.
El modelo, basado en la llamada triple hélice, promueve la cooperación entre agencias gubernamentales, ciudades locales (Monterrey y San Pedro), la industria del turismo y el mundo académico universitario. Este trabajo colaborativo ha visto la luz con la creación de dos proyectos digitales que han revolucionado el sector turístico de la región. El primero es una aplicación móvil basada en tres ejes: el marketing de la ciudad, un modelo de comercio electrónico y el análisis de datos, según ha explicado Jorge Vasaro, subsecretario de turismo inteligente del gobierno de Nuevo León.
La app permite al turista conocer operadores, actividades, experiencias y eventos de la región y desde la misma plataforma, realizar la reserva y compra de estos productos. En este sentido, Jesús Guerrero, presidente del Clúster de Turismo de Monterrey, ha explicado que “con esta herramienta hemos ayudado a las empresas en el proceso de digitalización, permitiendo colocar sus productos en la plataforma”.

“Casos de éxito como México son un reflejo de un país que no paró su actividad ni en tiempo de pandemia y que ha ido transformando su modelo adaptado a las necesidades del momento”, se destacó en el Tourism Innovation Summit 2023.
En este contexto la amplia representación de México estuvo presente con Juan Enrique Suárez del Real, secretario de Turismo de Nayarit y presidentes de ASETUR, Jacobo González, director de Planeación Estratégica en el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, quien compartió cómo han podido evaluar y conocer mejor el perfil y las preferencias de los turistas que se hospedan y frecuentan los espacios más exclusivos de este destino.
TIS2023
Con la mirada puesta en un nuevo modelo de turismo digital, sostenible e inteligente, TIS2023 siguió el objetivo de impulsar a Sevilla como el gran escaparate mundial de la innovación turística. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, inauguraron la cuarta edición del evento, junto a la vicepresidenta de la WTTC, Maribel Rodríguez, y al secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez.

Durante el magno evento se dio a conocer seis megatendencias del sector turístico que se desarrollarán en los próximos años. La primera son las puertas de entrada gamma, es decir, aperturas de aeropuertos en destinos más remotos, infravalorados o insuficientemente atendidos; la segunda serán las agencias de viajes basadas en la IA que, según ha dicho, “darán un muy buen servicio a los viajeros mainstream, aunque el perfil del turista de lujo seguirá exigiendo un servicio personalizado”.
Como tercera tendencia ha presentado el turismo de aire limpio, es decir, turistas que escaparán a destinos con una mayor calidad del aire, una motivación en crecimiento si consideramos que el 98% de los europeos respira aire contaminado y ya se contabilizan 400.000 muertes al año en Europa por contaminación atmosférica.
Por último, ha puesto de relieve el sector en crecimiento del turismo espacial. A pesar de que se considere aún un producto de megalujo, para 2030, “se espera que este mercado esté valorado en 8.670 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del 37%”. El hecho que para 2030 podría haber 8.000 multimillonarios en el mundo, puede ser un factor decisivo.

