ABASTUR 2023 presentará tendencias e innovaciones en alimentos y hospedaje

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Con “piso lleno”, un programa completo y renovado, además de presentaciones acorde a las tendencias en los alimentos y hospedaje, se llevará a cabo la 38 edición de ABASTUR en el Centro Citibanamex, dijo Yesenia Vázquez Monroy, directora de portafolio de hospitalidad dele magno evento.

En entrevista, Vázquez Monroy explicó que este año esta completado el piso de exhibición, por primera vez después de la pandemia, “en el 2020, fuimos de las industrias más golpeadas, la de exposiciones y reuniones, pues nos quedamos congelados todos, por lo que no se realizó exposición, en 2021 retomamos, pero fue un ABASTUR más compacto, es decir con menos expositores y con muchas restricciones como uso de mascarillas, control de temperatura y distancias, etcétera. Y 2022 nos fue súper bien, teníamos una percepción de recuperación en 2024, sin embargo, 2023 está considerado totalmente recuperado; fue antes de lo esperado”.

“Los expositores tienen muchas ganas de presentar todas sus innovaciones, todo lo que se quedó medio congelado por dos años, en esta edición verán más de lo que se imaginan”. “Será un evento lleno de experiencias, porque se pondrán cocinas y habrá interacción con chefs, mediante dinámicas, talleres, cocina”, añadió.

Yesenia Vázquez Monroy dijo a Inversión Turística que, este año se incluyen novedades y tendencias en los alimentos como, los procesos orgánicos, opciones para quienes no consumen carne, o para quienes son muy “carnívoros”, e gluten free, es decir “todo lo van a encontrar, porque el hotel y el restaurante ya tienen menús más amplios y una gran diversidad para cada persona, desde propuestas vegetarianas hasta cartas personalizadas, pues preguntan al cliente si es alérgico a algún alimento, por ejemplo, algo que antes no lo hacían. Por lo que van a encontrar esta variedad en piso”.

ABASTUR 2023 ofrece una amplia gama de actividades que abordarán los desafíos y las tendencias más apremiantes de la industria de la hospitalidad en nuestro país, “pues tendremos nuestro Congreso, el Pabellón Bar, el visitante no sólo va a ver; sino también vivirá una experiencia”, aseguró Vázquez Monroy, quien agregó que “el primer día es todo para hotelería, el segundo día, para restaurantes y el tercer para catering y banquetes”.

Explicó que respecto a los expositores, son proveedores que son desde empresas muy grandes hasta emprendedores, pero con la calidad y nivel de producción que se requiere para abastecer a la industria. “No restringimos, sin embargo, productores o no, cuentan con la capacidad de proveer a la empresa que lo requiera”, aclaró.  

Este año la expo tendrá más de 21 mil m2 de piso de exhibición con la participación de 450 expositores, y más 17 mil compradores de la industria; la cual se realizará del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2023, organizada por Informa Markets.

Asimismo, conferencias sobre gestión en la era digital, la integración de la sustentabilidad y la disrupción generacional que brindarán información para los profesionales de este segmento. Entre los panelistas se encuentran destacadas empresas como Rappi, Didi Food Latinoamérica, Grupo Restaurantero Gigante y The Coca-Cola Company entre otras.

El último día, el 1 de septiembre, se abordarán temas relevantes para la industria del catering. La gestión de costos inteligentes, la huella hídrica de un catering sostenible y la innovación para sobresalir en un mercado cada vez más exigente serán algunos de los temas a tratar. Expertos reconocidos, como Eduardo Palazuelos, Eduardo Kohlmann y Mauricio González de Le Croissant ejecutivos de Grupo Alsea, compartirán sus conocimientos y perspectivas.

Durante los tres días del evento, se llevará a cabo un taller de mixología donde los hoteleros, restauranteros y catering podrán conocer las últimas tendencias en bebidas. Además, de demostraciones gastronómicas a cargo de los expositores dentro de Escenario, un espacio vivencial dentro de la exposición. Y en el Pabellón del Bar los visitantes podrán disfrutar de catas y conocer la mejor oferta de bebidas.

De acuerdo con datos proporcionados por ABASTUR, se proyecta que la industria de la hospitalidad en el país experimente un crecimiento acelerado, con una tasa del 5% para el periodo 2023-2024. “Actualmente, esta industria tiene un valor estimado de $100 mil millones de dólares estadounidenses, lo que refleja su importancia en la economía del país”, señala.

También te puede interesar

Deja un comentario