*Apuesta por la sostenibilidad
Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
Jordania es un destino enigmático que por su misma naturaleza atrae turistas de todo el mundo que cautiva al viajero por lo que guarda en su territorio y es parte de la misma humanidad, sin embargo, desde la Oficina de Turismo se trabaja para ofrecer una estadía de calidad en línea con la sostenibilidad.
Gabriela Ibarra, representante de la Oficina de Turismo de Jordania en México, explicó que este turismo de calidad se refiere a disfrutar el país de una manera completa, “es decir, dedicarle más días de estancia o incluso visitarlo únicamente y no como complemento de un circuito por Medio Oriente”, ya que se pueden perder de visitar lugares inimaginables muy apreciado por los visitantes.
Jordania un territorio que apuesta por la sostenibilidad y por un turismo de calidad que lejos de masificaciones busca ofrecer al viajero una amplia variedad de experiencias únicas enraizadas en su cultura, su gastronomía, sus espacios naturales y su esencia más tradicional, explicó Gabriela Ibarra en entrevista con Inversión Turística.
Todo esto es posible en un territorio relativamente pequeño y que permite combinar con facilidad multitud de opciones en el mismo viaje. Entre ellas se encuentran el desierto de arena roja de Wadi Rum, el sitio del bautismo de Jesucristo en el Jordán, antiguos palacios de la época abásida, la milenaria ciudad de Petra o el puerto de Aqaba, con sus playas y la posibilidad de practicar el submarinismo.
Jordania cuenta con múltiples y desconocidos atractivos turísticos. Además de numerosas joyas arquitectónicas y vestigios de otras civilizaciones, el viajero también puede hallar en su territorio espacios naturales de gran belleza e importancia ecológica. Destacan la reserva natural de Ajloun, al norte de Amán; el área protegida de arrecifes de coral de Aqaba, en el Mar Rojo; o el oasis de Azraq, rodeado de marisma estacional, diversos estanques y reservas naturales.
Ibarra, explicó que desde su llegada a la representación en marzo pasado, se ha trabajado en la intención de potenciar lo que ha planteado la Jordan Tourism Board Norteamérica desde hace 10 años; “basados en Washington, DC con atención para Canadá, Estados Unidos y México, llevaron a cabo acciones en el tema digital con los turoperadores para tener presencia constante en el mercado con el objetivo de ofrecer Jordania. Hoy toca consolidar este trabajo, sobre todo porque cada vez se incrementa el flujo turístico hacia ese país y hay más intención de visitarlo”, dijo.

Gabriela Ibarra señaló que “Jordania, en medio de este territorio que conocemos como Medio Oriente, es un país neutro, no tan conservador, que no tiene petróleo en cambio su fortaleza es la gente, el capital humano y el turismo, entonces está concentrado en eso justamente. Enfocado en el desarrollo y la promoción turística. En el tema de turismo sustentable y social, se realizan varias acciones”, detalló.
“Suman 10 años de trabajo en el tema de turismo sustentable, no se menciona ahora por moda, se trabaja mucho con empresas locales para el desarrollo de estas experiencias que hemos escuchado como la tendencia desde hace algún tiempo. Que tengan experiencias verdaderamente locales, la gente ha viajado tradicionalmente Petra como una de las nuevas 7 maravillas del mundo”, que en algún momento ya se encuentra saturada, expuso la promotora de Jordania.
En ese sentido, dijo, “la intención de Jordania es diversificar y poner en la mira otros destinos dentro del mismo país que no están tan o no han sido tan visitados y que tienen una gran riqueza”, pues “aun con poco territorio tiene una riqueza impresionante, es poseedor y cuna de civilizaciones milenarias. La cultura y ruinas grecorromanas, sin mencionar a los fundadores de Petra, son historia que le interesa a los viajeros y cuando la conocen un poco más, quedan maravillados”, agregó.
Por ejemplo, añadió, “en el norte de Jordania, a 20 minutos de Amán, se encuentra la Pompeya del Medio Oriente, una ciudad grecorromana espectacular que se ha conservado muy bien y que no hay fotografía que le haga justicia”, detalló.
“Amán, capital de Jordania, se ha utilizado como puerta de entrada, pero es una ciudad cosmopolita. Hay mucha actividad en cuanto a restaurantes, artistas, galerías, diseñadores, visitantes que van de compras, sobre todo de artículos de origen árabe y que también tiene el componente contemporáneo”.
“Esto y mucho más, son opciones atractivas que le permiten a Jordania diversificarse, ofrecer al turismo conocer más del país, y no sólo Petra como lo popular y que hasta en ocasiones no se disfruta del todo. Evidentemente se puede estar más días y recorrer más de este gran país”, indicó en entrevista.
Jordania se puede recorrer de norte a sur en 6 horas. ¿Pero qué se quiere conocer? ¿se quiere vivir aventura? Jordan Trail es una ruta de senderismo de larga distancia que conecta la longitud total del país, desde Um Qais en el norte hasta Aqaba en el sur. Un total de 40 días de caminata por más de 650 kilómetros de senderos y recorriendo pueblos y ciudades a su paso. El sendero atraviesa increíbles paisajes, desde las colinas boscosas del norte, los escarpados wadis y los acantilados que dominan el valle del Jordán Rift, la maravillosa Petra, las espectaculares arenas y las imponentes montañas de Wadi Rum, hasta el Aguas cristalinas del mar rojo, por ejemplo.


Acampar en el desierto, en tiendas de burbujas y cúpulas en Wadi Rum, Jordania, conocido como el Valle de la Luna, es un vasto paisaje desértico con formaciones rocosas que sobresalen en todas las direcciones.
Se dice que el imponente desierto de Wadi Rum -en el sur de Jordania- puede ser uno de los lugares en la tierra más parecidos a cómo nos imaginamos el planeta rojo, dónde se puede alojarse: el Memories Aicha Luxury Camp. Un glamping de lujo con una ubicación privilegiada en el desierto, rodeado por un entorno que no parece de este planeta.
Paseos en camello, viajes en globo aerostático, caminar, escalar o recorrer a nado, en fin, distintas actividades para descubrir maravillas de la naturaleza jordana, el desierto de Wadi Rum y la reserva natural de Wadi Mujib, por mencionar algunos.
“No es un país tan conservador. Las mujeres pueden viajar solas, no tienen que usar burka, por ejemplo, no, no es necesario cubrirse el cuerpo. Puedes viajar como mujer, no hay riesgos de viajar en la noche, en fin, eso facilita mucho también el poder recorrer el país”, aseguró Gabriela Ibarra.
En Jordania también hay experiencia en viñedos y bodegas, que permite descubrir más de 40 variedades de uva internacionales seleccionadas a mano que se elaboran en más de 20 tipos de vino y que se producen en uno de los Terroir más característicos del mundo: el desierto de basalto de Jordania.
Se trata de la primera experiencia de cata de vinos en Jordania y es el destino para que los entusiastas del vino puedan sentir el sabor de este patrimonio y echar un vistazo a la industria vitivinícola. Eso agrega valor al tema gastronómico.
La ejecutiva, adelantó que para el año 2024 se proyecta un programa de especialistas en Jordania, que ahora nada más se tiene en inglés, y se trabaja en traducirlo al español para ponerlo al alcance de las agencias de viaje mexicanas. En tanto se realizará un viaje de familiarización para que conozcan lo que venden.
Entonces el programa de especialistas se plantea para generar un proyecto de un programa de incentivos, por ejemplo, para los mismos agentes de viajes que lo venden. En eso trabajamos, pues Jordania se vende el 10%, nada más de la gente que visitó Jordania desde México lo hizo a través del Internet, el resto, 50% con operadores directamente y 40% con agencias de viajes. De ahí que trabajaremos con la industria porque el 90% del mercado viaja a Jordania a través de operadores y agentes de viajes, explicó Gabriela Ibarra.

