Querétaro celebra su Aniversario como ciudad con la tecnología de la artista Yunuene

Nadia Hernández Soto / Enviada

Gallitos hechos de carrizo y papel china que son parte de la celebración de los santos patronos de Querétaro, dieron la bienvenida a locales y visitantes que se reunieron en la plaza principal para dar comienzo a los festejos por el 492 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Santiago de Querétaro.

Este fin de semana inició la celebración del Festival 492 Aniversario Santiago de Querétaro EC(H)O, el cual reúne una serie de espectáculos culturales y artísticos que tendrán lugar del 22 al 30 de julio, para festejar la identidad de la ciudad y consolidar a Querétaro como un destino turístico y capital cultural de primer nivel.

Este año, se incluyó la tecnología para la celebración ya que a través de la aplicación para teléfonos móviles Yunuene Art, los asistentes pueden acceder a la cartelera, una galería de recintos emblemáticos que representan la historia de la ciudad; y sobre todo permite ver en realidad aumentada la danza de los gallos, con ello, vivir esta experiencia única e innovadora, con el objetivo de que la tradición se difunda más allá de su lugar de origen, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Querétaro.

La alegría de esta tradición de la danza de los gallitos en conjunto con las actividades culturales, estará disponible durante un año en la APP Yunuene Art, la cual es necesario instalar en el teléfono o tableta electrónica, disponible gratuitamente para las plataformas Android e IOS. Dentro del primer perímetro del Centro Histórico se instalaron anuncios con el código QR para descargar la aplicación.

Es de mencionar que la artista mexicana Yunuene es una de las pioneras en el país en combinar el arte tradicional con tecnología de realidad aumentada (RA), de ahí la APP Yunuene, que la Secretaría de Turismo del estado incluyó en esta celebración.

De esta forma, Yunuene será una experiencia de realidad aumentada inspirada en la colorida “Fiesta del Gallo”, en esta semana a partir de las 19:00 horas sobre el emblemático Edificio de la Delegación Centro Histórico.

Otros eventos que se llevaron a cabo este fin de semana, fueron un concierto de Omara Portuondo y la Gala Internacional de Ballet de Querétaro 2023, donde se presentaron 14 bailarines y bailarinas bajo la dirección de Gandhi Iriarte, en el Teatro de la Ciudad.

De acuerdo Teresa Bolaños, guía turística, la danza de los galitos es una festividad que consiste en un recorrido por las calles de la comunidad, donde la gente se hace acompañar por músicos, coheteros y claro, por el objeto lúdico de la fiesta: «El Gallo», artesanía hecha con carrizo verde, papel de china, cartón, cartulina unidos con hilo de cáñamo para darle movilidad, formando la figura de dicho animal, y con una garrocha que lo eleva y desde la cual se sostiene, para que la gente pueda llevarlo bailando, dirigiéndose al templo del santo patrono.

Durante el recorrido, los anfitriones de cada parada brindan su «voluntad», la bebida y alimentos a los asistentes; después se premian a los mejores gallos considerando su adecuado plumaje, que no se haya desarmado y que pueda bailar.

El Tradicional Gallo en las Fiestas de Hércules y La Cañada, es el más característico de la entidad, aunque se efectúa en diferentes barrios y comunidades del Estado de Querétaro.

En tanto que, este 25 de julio, la Ciudad de Santiago de Querétaro cumple 492 años de su fundación, de acuerdo con algunos cronistas Bolaños relató que después de una larga batalla en el Cerro del Sangremal (hoy la Cañada) entre españoles, comandados por Hernán Pérez Bocanegra y Córdoba y los indígenas que habitaban la región, quienes se oponían a la conquista, el cielo se nublo hasta quedar casi obscuro y en el firmamento se apareció la figura de Santiago Apóstol, a quien se debe el nombre de la Ciudad, por lo que los indígenas lo tomaron como una señal divina y se rindieron aceptando la evangelización por parte de los españoles.

En esta batalla se menciona a otro personaje notable en la historia de la Ciudad, Fernando de Tapia, bautizado así por los españoles el indio cuyo nombre de origen es Conín; este indígena estaba al frente de los pobladores de la región y sucumbió ante la aparición de señor Santiago Apóstol, convirtiéndose así en aliado de los españoles para evangelizar al pueblo.

 A casi quinientos años de su fundación, cada año, la Ciudad se transforma en calles llenas de danzas, muestras culturales y artísticas que nos recuerdan y hacen honor a todos los ancestros que nos han brindado esta tierra próspera, pero sobre todo se evoca a nuestra raza indígena, cuyo origen debemos reconocer y reafirmar día a día, ese pueblo fuerte y guerrero.

Sobre este Festival, el presidente municipal Luis Nava, destacó que «primero, es una reflexión de toda la sociedad sobre nuestras raíces e identidad, luego entre todos hagamos un gran equipo para poder trabajar por un mejor Querétaro y un gran futuro para el estado».

Hasta el 30 de julio, en el centro histórico de Querétaro se llevarán a cabo los distintos eventos del ya famoso y tradicional “Festival Santiago”, que reúne artistas de distintas disciplinas como teatro, música, danza, conferencias, cine, exposiciones, entre otras.

Cabe recordar que la primera intervención artística de YUNUENE fue una exposición pictórica en la Galería Perímetro Alameda, inaugurada el 22 de julio en la Explanada de la Alameda, que presenta una selección de 50 obras de arte únicas de la artista, en Realidad Aumentada. A través de esta tecnología “las pinturas cobran vida, transportando a los visitantes a un mundo mágico e interactivo. Los colores vibrantes y las formas enérgicas de las obras se fusionarán con el mundo virtual, creando una experiencia sensorial sin igual”.

También te puede interesar

Deja un comentario