Iberia aumentará a 21 frecuencias semanales sus rutas hacia CDMX

Redacción / Inversión Turística

Iberia diseñó su programación de vuelos para la próxima temporada de invierno, que comenzará el 28 de octubre y se prolongará hasta el 30 de marzo de 2024. Durante esos cinco meses, la aerolínea se centrará aún más en su red de largo radio, con un 17% más de vuelos en este mercado, especialmente en Latinoamérica.

“Desarrollamos un ambicioso plan en América Latina y el Caribe que impulsará la conectividad con esta región y, sobre todo, permitirá al aeropuerto de Madrid reforzar su papel de puente entre Europa y América Latina. A este aumento récord de frecuencias, le sumamos una flota más sostenible y mejoras en nuestra experiencia a bordo, para que Iberia sea la mejor opción para volar entre ambos lados del Atlántico”, afirma Maria Jesús López Solás, Comercial y Red de Iberia y Jefe de Desarrollo de Alianzas.

A lo largo de la temporada de invierno que va de noviembre de 2023 a marzo de 2024, Iberia superará los 300 vuelos semanales entre Europa y Latinoamérica, lo que supone un crecimiento en torno al 14% respecto a 2019. A lo largo de estos meses, Iberia ofrecerá más de dos millones de asientos entre ambas regiones, una cifra récord que demuestra su apuesta por este conjunto de rutas.

Ciudad de México, con 21 frecuencias semanales, es el destino de Iberia en Latinoamérica con mayor capacidad, cifra que la aerolínea igualará con tres vuelos diarios en Bogotá durante toda la temporada de invierno.

Por lo que, Iberia aumenta capacidad a ambos lados del Atlántico: en Latinoamérica -donde superará por primera vez los 300 vuelos semanales- y en Europa , donde desplegó capacidad histórica en destinos como París , Roma y Milán , además de crecer en otras ciudades del continente, como Atenas, Budapest, Dusseldorf, Estocolmo, Hamburgo, Oslo, Praga y Zúrich.

Más de Dos Millones de Asientos entre Europa y Latinoamérica

Perú verá un nuevo incremento y consolidará los dos vuelos diarios entre Lima y Madrid , salvo el domingo, con un total de 13 frecuencias semanales, una menos que Argentina , con 14 frecuencias semanales entre ambos países.

Por su parte, Chile recupera totalmente su capacidad previa a la pandemia, con 10 frecuencias a la semana. Brasil tendrá el mismo nivel de conectividad y mantendrá su vuelo diario a Sao Paulo y una frecuencia más con Río de Janeiro durante los meses de enero y febrero, hasta llegar a cuatro vuelos semanales con esa ciudad. Así, a principios de 2024, Brasil tendrá 11 frecuencias semanales con Europa .

Ecuador también contará con 10 frecuencias semanales , ya que este país se beneficiará de un aumento en Quito, hasta un vuelo diario, a lo que se suman las tres frecuencias semanales con Guayaquil.

Otro de los incrementos será en Venezuela , donde Iberia pasará de tres a cinco frecuencias semanales entre Madrid y Caracas.

En el Caribe, República Dominicana alcanzará nueve frecuencias semanales en enero y 10 en febrero. Puerto Rico también aumentará su conectividad con España en una frecuencia en noviembre, hasta cinco semanales, mientras que alcanzará un vuelo diario a principios de 2024. La conexión con La Habana se operará tres veces por semana .

En Centroamérica, las rutas de Iberia con Guatemala , El Salvador , Costa Rica y Panamá , así como Uruguay en el cono sur, serán operadas con un vuelo diario .

Iberia mantiene su impulso en Estados Unidos

El año pasado, Iberia apostó fuerte por Estados Unidos, con el lanzamiento de dos nuevas rutas : Washington DC -que sigue siendo estacional- y Dallas -que opera todo el año-. En la próxima temporada de invierno, Iberia mantendrá ese impulso con un crecimiento del 24% respecto a 2019 en el número de frecuencias y más de 90 vuelos semanales entre ambas regiones.

Por ejemplo, Boston verá un aumento de dos frecuencias respecto a 2019, llegando a cinco vuelos cada semana.

En la temporada de invierno, Iberia ofrecerá dos vuelos diarios a Miami, y entre 11 y 14 vuelos semanales entre Madrid y Nueva York. Además, consolida su vuelo diario con Chicago, cuatro frecuencias semanales con Dallas Fort Worth, y otras tres con Los Ángeles.

Rovaniemi y número récord de vuelos en París, Roma y Milán

La puesta en marcha de la ruta a Rovaniemi, la capital de Laponia (Finlandia) esta temporada de invierno será la principal novedad de Iberia en el mercado europeo. Este destino contará con dos vuelos semanales y conectará España con la patria de Papá Noel del 2 de diciembre al 10 de febrero.

En total, en el mercado europeo, el Grupo Iberia incrementará un 5% sus frecuencias respecto a los años anteriores a la pandemia del Covid-19 y alcanzará más de 800 vuelos a la semana.

Entre las principales rutas destaca París, con 50 frecuencias semanales en el aeropuerto de Orly, una capacidad récord, con más de un 57% más de plazas que en 2019.

Roma también verá potenciada su capacidad hasta niveles récord, con 39 frecuencias semanales, un 35% más que esta. En Italia, Milán contará con 21 frecuencias con el aeropuerto de Linate y 18 con el aeropuerto de Malpensa, un 33% más que en 2019.

Otras ciudades de Europa verán aumentos en sus frecuencias en comparación con el invierno anterior a la pandemia. Es el caso, por ejemplo, de Venecia, con un incremento de cuatro vuelos a la semana con Madrid, hasta alcanzar un total de 22.

Del mismo modo, otros destinos de alta demanda en Europa, como Zúrich, verán un aumento de dos frecuencias, hasta llegar a las 23 semanales.

Asimismo, para la temporada de invierno, las rutas con Atenas (Grecia), Praga (República Checa) y Düsseldorf (Alemania) tendrán un incremento de tres frecuencias semanales respecto al invierno de 2019 .

Finalmente, Oslo (Noruega), Estocolmo (Suecia), Budapest (Hungría) y Hamburgo (Alemania), se beneficiarán de un incremento de dos frecuencias semanales en su conectividad con España .

Otro mercado de corto y medio radio en el que Iberia aumentará su capacidad es Marruecos . Así, la ruta que conecta con Marrakech tendrá un incremento de cuatro frecuencias semanales, hasta un total de 14 semanales. Asimismo, Iberia también aumentará sus frecuencias con Casablanca hasta los 11 vuelos semanales, mientras que habrá un vuelo diario a Tánger.

Conectividad mejorada también dentro de España

Para la temporada de invierno en España, el Grupo Iberia prevé un crecimiento de casi un 6% en sus rutas españolas respecto al invierno 2022/2023 , con más de 680 vuelos a la semana, muy cerca de los niveles prepandemia.

El mayor incremento desplegado por el Grupo Iberia se producirá en la ruta entre Almería y Madrid , con un aumento de siete frecuencias semanales respecto a la pasada temporada de invierno. Asimismo, la ruta a Granada verá un incremento de cinco frecuencias semanales.

Pamplona también contará con cuatro vuelos adicionales a la semana, Jerez de la Frontera verá un incremento de tres frecuencias semanales y La Coruña contará con dos frecuencias semanales más, todo respecto a la pasada temporada de invierno.

También te puede interesar

Deja un comentario