Socios de GMA comercializarán destinos turísticos del Tren Maya

*Las agencias de la organización promocionarán los destinos del Tren Maya en Europa, lejano Oriente y EEUU

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Como parte de la planeación, previo a la operación del Tren Maya, el Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas, (GMA), que reúne actualmente 14 asociaciones nacionales que representan a mil 65 empresas turísticas, comercializarán los principales destinos turísticos del mismo en México, Estados Unidos, Canadá, Europa y el Lejano Oriente a fin de atraer turistas a partir de 2024.

Así lo dio a conocer la presidenta de GMA, Judith Guerra, quien detalló que “nos estamos coordinando con la Sedena y la Secretaría de Turismo, la parte internacional y privada, la que vendemos y la que quiere comprarnos a nivel mundial para concretarlo”.

Por ello, “les estamos dando a conocer a estas dependencias (Sedena y Sectur) las necesidades que tenemos para llevar a buen puerto los objetivos, como los servicios de transportadoras que requieren lugares para estacionarse, por ejemplo, que los guías de turismo estén certificados y que haya una derrama económica para la comunidad local”, explicó la presidenta de GMA.

Aseguró que la inseguridad ha generado una mala imagen en los visitantes ya que muchos de ellos prefieren quedarse en el hotel y no salir; y en consecuencia no hay una derrama económica. “Lo que hemos visto es que, para la gente que trabaja en un hotel es muy importante y único su empleo, y a veces, aunque las personas optan por iniciar un restaurante, abrir una tienda u otra cosa, se les dificulta ya que no salen los visitantes de sus hoteles, de ahí la importancia de la derrama económica para la comunidad local”, dijo Guerra Aguijosa.

La presidenta de GMA, aclaró que desde su óptica ha propuesto delinear un área de artesanías y gastronomía propia de las comunidades en los lugares turísticos que próximamente serán abiertos con la apertura del Tren Maya; de esta forma dijo, habrá una propuesta ordenada para los visitantes. En tanto que para la hotelería se debe plantear que sean inclusivos, en estos temas estamos trabajando. Además de integrar a todas las comunidades de la región de manera uniforme paralelamente con los prestadores de servicios turísticos y/o proveedores locales, explicó Judith Guerra a los socios de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro).

Respecto a la equidad de género, la también empresaria, refirió que el 70 por ciento de la población en el sector son mujeres, por ende hay que buscar oportunidades a ellas; en ese sentido estamos trabajando junto con Martha Brown, a fin de que haya nuevos espacios en puestos directivos, esto en un plan a tres años.

Reiteró que en el proyecto del Tren Maya se evalúa el cómo se va a vender el boleto de avión, cómo se va a controlar por Internet, cómo se va a integrar a los grupos, la vinculación de este producto turístico con los siete aeropuertos de la región; en el caso de la nueva Terminal aérea de Tulum se estudia que no vaya a tener los problemas que otros tienen, como no dejar que los pasajeros se suban a las transportadoras, entre otras problemáticas.

Otro aspecto, dijo, estamos trabajando en detectar y denunciar la falta de infraestructura carretera requerida, en coordinación con los militares para concretar bien este proyecto, señaló durante su intervención en la Asamblea mensual de la Metropolitana.

“El acercamiento de GMA con cada uno de los socios ha sido constante, a fin de consolidar nuestra relación. La directiva está pendiente de cada uno de ellos para ver que necesitan y decirles que en poco tiempo llevamos muchos logros y agradecer la confianza a Roberto Trauwitz que depositó en nosotros para lograr atinadamente los objetivos de GMA y que compartimos mutuamente”, dijo Judith Guerra.

Asimismo, GMA mantiene acercamiento con el gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo y de las dependencias estatales, “nos han confiado muchísimos proyectos, uno de ellos es que nuevamente estaremos a cargo de diseñar el programa para los compradores internacionales (Hosted Buyer) así como los lineamientos y selección de los mismos, para el Tianguis Turístico 2024, a celebrarse en Acapulco, Guerrero”. 

El Tianguis Turístico 2024 tiene altas expectativas, pues “se espera supere al de la Ciudad de México que superó muchos récords, que ustedes mismos saben. Habrá países invitados, uno de ellos es Turquía y lo que queremos hacer es apoyar en todo a la Sectur y lograr lo que nosotros queremos tener un mejor Tianguis”, enfatizó.

Finalmente, Judith Guerra dijo que GMA ha hecho importantes visitas al Senado de la República para explicar y exponer los problemas que enfrentan las agencias de viajes en materia fiscal, dijo que en el interior de la República se han realizado auditorías por parte de Hacienda, y les han dicho a los agentes que deben de declarar todo el ingreso que generan por la venta de boletos de avión.

Pero como este ingreso pasa por tarjeta de crédito desde la línea aérea y otras que refacturan esos boletos de avión; Hacienda no lo percibe de esta forma; por lo que trabajamos para que se defina una ley al respecto, concluyó.

También te puede interesar

Deja un comentario