Presentan en Sectur proyecto prioritario Tren Maya a la empresa Olmeca – Maya – Mexica

Redacción / Inversión Turística

Durante la Primera Sesión Ordinaria del 2023 de la Comisión Ejecutiva de Turismo (CET), la subdirectora de Órganos de Gobierno y Transparencia del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Consuelo Rodríguez Aceves, presentó el proceso de la entrega del proyecto prioritario Tren Maya al Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca – Maya – Mexica S.A. de C.V.

A su vez, Sebastián Hernández Méndez, director de Coordinación y Seguimiento de Información de la Oficina del Procurador Federal del Consumidor (Profeco) presentó las acciones emprendidas por esta dependencia para enfrentar la problemática de los fraudes turísticos, ocasionado por publicidad engañosa de empresas “fantasma” o inexistentes, que ofertan y comercializan en línea servicios, y refirió que en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se han logrado dar de baja páginas de internet y redes sociales de este tipo de usuarios.

Por su parte, el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el General de División P. A. D. E. M. A. Ret. Miguel Enrique Vallín Osuna, planteó la armonización del marco normativo de turismo para las operadoras de servicios relacionados con el turismo de aventura y naturaleza, que brinden actividades aéreas. En este sentido, propuso la modificación de la NOM-011-TUR-2021, que define los requisitos mínimos de operación, instalaciones y equipamiento que deben cumplir.

Vallín Osuna habló también de los avances para la recuperación de la Categoría 1 en materia de aviación luego de la última auditoría realizada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.

Ante los representantes de las dependencias federales que participaron en este encuentro, Ricardo Segovia Gasque, director del Grupo Médico Costamed y presidente de la Red Nacional de Clusters de Turismo Médico y Bienestar, presentó el plan de trabajo de esta red nacional, fundamentado en un diagnóstico general sobre el desarrollo de los clusters en nuestro país, y el gran potencial de México en este segmento.

En tanto, David Andrade Olvera, subdirector de la Zona Arqueológica de Monte Albán, abordó el tópico de sostenibilidad para este sitio a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro Histórico de Oaxaca, para trabajar en acciones coordinadas que fortalezcan sus atractivos, para garantizar su continuidad en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y sean la base de la sostenibilidad del área metropolitana de la ciudad de Oaxaca.

Respecto a la profesionalización del sector turístico, Brenda Georgina Lara Vázquez, directora de Enlace con las Autoridades Educativas de las Entidades Federativas en la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicó el modelo de educación dual, el cual combina el modelo en escuela con práctica en empresas. En materia turística, comentó que se cuenta, entre otras cosas, con el hotel escuela CECATUR ubicado en Puerto Vallarta, Jalisco.

Todo lo anterior fue planteado en la Primera Sesión Ordinaria del 2023 de la CET, encabezada por el secretario de Turismo, (Sectur), Miguel Torruco, quien recordó que la dependencia a su cargo ha creado 64 propuestas de paquetes turísticos en materia de turismo cultural y de aventura; de igual modo, se han preparado otras opciones para el turismo de salud y bienestar, reuniones, retiro y romance, que son segmentos especializados; así como algunas alternativas de menús para todo el circuito turístico, que incluye platillos, postres y bebidas típicas del sureste mexicano.

También te puede interesar

Deja un comentario