Avanza conformación de nueva aerolínea con adquisición de Mexicana de Aviación

Lino Calderón / Inversión Turística

La presidencia de la República reveló que se establecieron conversaciones con el gerente general de la empresa fabricante de aviones Boeing para asegurar la flotilla de aviones, y así seguir en los pasos para la puesta en marcha de Mexicana de Aviación.

Sin decir el nombre de con quien sostuvo la reunión por parte de Boeing, agregó que “está por concluir el acuerdo para la adquisición de Mexicana de Aviación, del emblema; ya se está hablando con la empresa Boeing, que aun cuando no es un acuerdo directo, ellos nos están ayudando”, dijo el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.

“Hablé con el gerente general de Boeing para que se aseguren los aviones que van a utilizarse en la línea de Mexicana de Aviación, que va a entrar en operaciones este año”, reveló el presidente de México.

Sostuvo que con la nueva fase de Mexicana de Aviación se fortalecerá la competencia en el mercado aéreo a través de esta empresa estatal, que buscará competir con los actores privados que dominan en este sector.

Es de mencionar que en 2022 el presidente López Obrador informó que la nueva aerolínea estaría bajo la responsabilidad de la empresa Olmeca-Maya-Mexica, misma que está bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La tarde del pasado miércoles 3 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) fueron publicados los cambios a diversas leyes que otorgan a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la facultad de mantener el control por tiempo indefinido del Tren Maya, así como la seguridad del espacio aéreo y los servicios turísticos que ejercía el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Con ello el Ejército sumaría, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital y otros aeropuertos del Caribe mexicano, y la nueva aerolínea una vez conformada, trabajo que también estará a su cargo.

En la reciente publicación del Diario Oficial de la Federación se reformaron, adicionaron y derogaron diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Ley de Aeropuertos y de Aviación Civil en materia de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, los cuales establecen que las Fuerzas Armadas podrán implementar acciones para garantizar que las operaciones aéreas en el territorio no atenten contra la seguridad nacional.

Cabe recodar que en abril de este año la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) había dado a conocer la posibilidad de que la venta de Mexicana de Aviación se concertara este mes de mayo con lo cual el Gobierno Federal podría arrancar con la nueva parestatal.

En aquel entonces se señaló que en el trato con las autoridades gubernamentales se alcanzó un acuerdo de cerca de 816 millones de pesos, mismos que tendrían que ser destinados a todos los extrabajadores de la aerolínea.

Y es que la empresa dejó de volar en 2010 debido a los problemas económicos que atravesaba. Desde aquel año siguió su declive, mismo del cual no pudo recuperarse, de hecho apenas el 4 de abril de este 2023 se cumplieron 9 años de que la aerolínea fue declarada en quiebra.

Por otro lado, los detalles emitidos por el mandatario federal recientemente se dan luego de que el pasado viernes 28 de abril senadores de Morena y aliados aprobaran la creación de una aerolínea que estará a cargo del Ejército y la cual tendrá la marca de dicha compañía.

También te puede interesar

Deja un comentario