*Análisis sobre cómo es el sector turístico tras la incorporación de la tecnología
Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
Dentro de las actividades de la edición 47 del Tianguis Turístico, se llevaron a cabo conferencias magistrales, digitales, y paneles de discusión y análisis sobre los temas de actualidad que interfieren en la actividad turística y económica.
Uno de los temas más controversiales y de mayor tendencia en las nuevas generaciones tiene que ver con las nuevas tecnologías, al respecto se llevó a cabo el panel: “Las nuevas tecnologías y la digitalización de la economía”, con la participación de Judith Guerra Aguijosa, Directora General de Consolid México y Presidenta de Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA); Ana Paradela, Directora Comercial de Desarrollo de Negocios de Latinoamérica, México y Caribe en Expedía Group; Federico de Arteaga Vidiella, Responsable de la implementación del Proyecto de Tequila Smart City y Berenice Tapia Ledesma, Titular de la Dirección Ejecutiva de Simplificación Estratégica y Jefe Administrativo de Agencia Digital de Innovación Pública.
Los expertos dieron a conocer las tendencias durante la pandemia y cómo estas influyen en el sector hoy día. Una de ellas es el crecimiento acelerado y la inclusión de la tecnología.

Judith Guerra destacó que una ventaja de la digitalización, es hacer posible la conexión entre clientes y proveedores, “reunirnos con nuestro equipo de trabajo por vía remota, así como el acercamiento con otras personas, incluso al otro lado del mundo”.
Sin embargo, recomendó a los asistentes que siempre hay que verificar y estar seguros de la información que compartimos en línea y los sitios web donde compramos.
La directora General de Consolid México, puntualizó que “hay cosas que no pueden ser reemplazadas por algo digital como es la habilidad para interactuar en persona, la cual lamentablemente se está perdiendo conforme avanza la tecnología y redes sociales”.
Asimismo, para Judith Guerra, la experiencia digital es compleja. “Es indispensable un organismo que regule la interacción de los usuarios con las páginas, pues con la tecnología hay mucho riesgo de clonación y fraudes. También es importante analizar la credibilidad de lo que ponemos en las redes sociales”, dijo ante las preguntas de Juan Luis Díaz de León, director General de Ciencia y Divulgación del gobierno de la CDMX, quien fungió como moderador del panel.


Respecto a la digitalización en las tendencias y en el manejo de los datos, Judith Guerra consideró que más allá de los All Inclusive de los destinos, “es responsabilidad del gobierno impulsar los transportes y servicios turísticos, ya que fomenta que el turista salga y realmente tenga una experiencia en el lugar, así como una mayor derrama económica para el lugar”, enfatizó.
Por su parte, Ana Paradela explicó que en Expedia Group, gracias a la digitalización, es posible analizar, identificar tendencias, perfiles de consumidor e incluso predecir comportamientos. Esto permite que se pueda brindar una oferta personalizada, así como una mejor experiencia al usuario.
En su oportunidad, Berenice Tapia abordó la ventaja que ofrece la tecnología en cuanto a simplificar y agilizar los trámites administrativos al ofrecer la modalidad digital. Esto fomenta que los negocios inicien en regla, dijo.
La tecnología también ha dado lugar a la Inteligencia Turística, al respecto Federico de Arteaga mencionó que esta puede darse a cualquier escala y es importante sobre todo para escalas pequeñas como los pueblos mágicos. “Tequila, Jalisco está en proceso de consolidarse como Destino Turístico Inteligente al incorporar la sostenibilidad en procesos como la destilación del agave, y tecnologías como el Big Data para tener estadísticas precisas y planificar mejor”, ejemplificó.
En torno a la influencia de la digitalización en las tendencias y en el manejo de los datos, Ana Paradela explicó que “el mundo se paralizó durante la pandemia, se generaron cambios, cancelaciones, pero la gente seguía soñando con viajar, por lo que hubo un aumento en las búsquedas de destinos, cuyas compras pudieron concretarse conforme las fronteras se abrieron. Tras la pandemia, el consumidor le da una mayor importancia a verse reflejado, es responsable al viajar y busca una experiencia única”.
En tanto que, Federico de Arteaga destacó que las tendencias importantes como calcular la huella de carbono, la capacidad de carga, ordenamiento y cuidado del destino, tomaron más fuerza después de la pandemia.
Paradela señaló que el proceso de compra es complejo. Antes de tomar una decisión, el usuario puede ser persuadido, influenciado o puede perderse, por lo que es importante que en las páginas contenga toda la información que requiere.
Cuestionada sobre el futuro de la tecnología, Tapia dijo que las personas tenían más seguridad realizando trámites directamente en las instancias, pero la pandemia les dio un empujón. Todavía falta incorporar más inteligencia artificial.
“No porque sea una tendencia hoy en día, significa que se va a quedar” hay algunas tecnologías que facilitaron las cosas durante la pandemia, sin embargo, ya no están vigentes. Otras, sin embargo, están cobrando fuerza como los plugins de ChatGPT, comentó Ana Paradela.
Paradela complementó estas ideas con el tema de la confianza. “Como empresa privada, son cuidadosos con la información del consumidor y no la divulgan”. La tecnología ha cambiado temas éticos, con ella se ha logrado que muchas cosas dejen de suceder y ha traído transformación, de acuerdo con Federico de Arteaga.
Judith Guerra concluyó que “se debe invitar a todos a hacer un análisis de lo que se quiere hacer en redes sociales e internet, y sobre todo tener ética de integridad de lo que estamos publicando a fin de que todos pongamos un granito de arena para organizar lo que se está publicando de información, esto es muy importante”, dijo, “para no engañar al público y para que de esa manera apoyemos a generar la información real y fidedigna, pues al día de hoy tenemos muchísimas dudas y estamos perdiendo la confianza y cuando se pierde la confianza se pierde todo”, finalizó.





