Aeroméxico esperar operar 500 vuelos hacia Europa; 25% más en 2023

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Luego de la turbulencia que sufrió Aeroméxico derivado de la pandemia, que la llevó a una restructuración y su incorporación al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota en Estados Unidos, Andrés Conesa, director general de la aerolínea aseguró que pronto regresará a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y a la Bolsa de Nueva York.

Conesa aseguró que los planes para 2023 de Aeroméxico es que entre julio y agosto operen 500 vuelos hacia Europa, 25% más que antes de pandemia. Y ofrecer en el verano un 42% más de asientos a nivel nacional frente a 2019.

Por ello, previó que en este 2023 Aeroméxico regrese a cotizar en la BMV y en 2024 en la Wall Street, ya que indicó que con el regreso al mercado de capitales, “es acceder a financiamientos que permitan a la aerolínea cumplir con sus metas para los próximos años”. “Estamos listos para comenzar un nuevo capítulo en la historia de nuestra compañía, apoyados por una fuerte base financiera, una sólida estructura de capital e inversionistas con plena confianza en nuestro futuro” indicó Conesa.

En conferencia de prensa, Conesa agregó que se busca aumentar “significativamente” su red y flota, que crecerá para fin de año a 147 aviones de los 124 actuales. La inversión de 5 mil millones de dólares se centrará principalmente en el crecimiento adicional de la flota, pero también en el cumplimiento de sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza.

Adelantó, que para fin de 2023 el grupo prevé tener más 150 aviones, de los cuales, 20 serán Boeing 787 y 55 del modelo MAX. Hasta 2022 Aeroméxico contaba con 144 aeronaves.

“El acceso a financiamiento es importante y es fundamental para la empresa y la aerolínea, hay que recordar que mientras más fuentes de financiamiento tengamos, más rápido podremos alcanzar nuestros planes de expansión”, detalló Conesa Labastida.

Durante el Tianguis Turístico 2023, el directivo aseguró que “el acceso a financiamiento es importante y es fundamental para la empresa y la aerolínea, hay que recordar que mientras más fuentes de financiamiento tengamos, más rápido podremos alcanzar nuestros planes de expansión”, detalló Conesa Labastida.

Cabe recordar que la aerolínea salió de la BMV como parte de los requerimientos de sus accionistas, esto luego de que en marzo de 2022 la aerolínea saliera del Capítulo 11 en la Unión Americana, después de declararse en bancarrota en 2020, luego de que la pandemia provocara una severa recesión en los viajes.

El directivo detalló que en Estados Unidos aún se analiza si la aerolínea cotizará en el Nasdaq o en el New York Stock Exchange, que eran las dos opciones que la empresa tenía previstas desde el inicio de su reestructura.

Respecto a la Categoría 2 en materia de seguridad aeronáutica, el director de Aeroméxico, explicó que se ha visto limitada la empresa en el incremento de sus operaciones internacionales “para nosotros es importante que este año se regrese a la Categoría 1 y así ampliar nuestra oferta de vuelos hacia Estados Unidos”, aseguró el directivo.

A pregunta expresa, Conesa reiteró su preocupación por la eventual aprobación de la iniciativa de Ley de Cabotaje que impulsa el gobierno federal, y confió en que las autoridades correspondientes no incluyan este tema en la discusión para los cambios a la Ley de Aeropuertos y Aviación Civil, “que no contamine lo que se está discutiendo en el Congreso, que es lo que se necesita para regresar a Categoría 1”, puntualizó.

También te puede interesar

Deja un comentario